La nota publicada el pasado 18 de Julio titulada: “Universidad Católica encubre presunto acosador sexual denunciado por una estudiante”, merece un repaso y una disculpa editorial

El Consejo Editorial de Contexto, órgano único y ejecutor de acción del medio, en conjunto con su edición, manifiesta una disculpa pública por haber hecho difusión de agentes incontrovertibles (que no venían al caso en duda ni disputa), por no haber realizado una cuantificación para denotar el estado actual de los casos de violencia contra la mujer y haber tomado como hecho las denuncias de Dani Galli en el artículo publicado el 18 de Julio, “Universidad Católica encubre presunto acosador sexual denunciado por una estudiante”.
Como medio reconocemos que la audiencia de Contexto es crítica, activa y también analítica sobre las publicaciones de las que hacemos información, es por ello que este editorial además de contener una disculpa, hace un llamado a los medios de comunicación nacionales como al lector y otras organizaciones de la sociedad civil.
No es sino hasta hace menos de una década que la perspectiva de género en los medios de comunicación, era insostenible, es por ello que la creciente ola de medios de comunicación digitales, quienes con una menor inversión y con la diferencia de un mecanismo menos empresarial, toman la batuta en el tratamiento de estos contenidos. En Costa Rica, hay todavía muchas prácticas por extinguir como por aprender.
En este sentido es que Contexto reafirma su compromiso por una producción de contenido con perspectiva de género y hace expreso su deseo de abrir una convocatoria por la creación de un Consejo Consultivo y asimismo, impulsar una Defensoría del Lector. Creemos que este es el mecanismo abierto, para llevar a cabo procesos de este tipo donde se ponen en duda la redacción del Consejo Editorial y no se adaptan fórmulas éticas para el respeto de las minorías tanto en su referencia como en su citación. Además, reafirmamos el compromiso asumido en “Estado Abierto” donde se realizará la importante cuestión de interpretar los datos producidos por organismo que cuantifican el estado de la violencia de Género en el país.
Finalmente, Contexto comprende que en la coyuntura nacional las susceptibilidades son muy dadas en el tratamiento de temas de género, visibilizar estos temas desde la perspectiva de género asume la igualdad de condiciones entre el hombre y la mujer. Hacemos un llamado a los demás medios y a nuestra audiencia, a replantear sus objetivos en consonancia con el trato de temas de género. Ante esto manifestamos nuestro repudio a sostener lo masculino como lo universal y neutro.
Hacer periodismo con perspectiva de género no es hacer periodismo necesariamente feminista. Sino un periodismo basado en la experiencia histórica de esta clase de procesos sociales, donde la vulnerabilidad de los actores ha estado tradicionalmente en condiciones injustas de competencia. Impulsar procesos de diálogo donde la mesa de redacción intercambie el hecho noticioso, con lo informativo y los procesos sociales puede significar el punto más alto de la creación periodística en materia de género.

Somos medio con la gente