El 27 de setiembre del presente año inició la construcción del Mercado Regional Mayorista de la Región Chorotega en Sardinal de Carrillo, Guanacaste.

Desde junio del presente año el proyecto se puso en marcha con la aprobación de su financiamiento por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La creación de este Mercado pretende impulsar la economía de la región brindando un espacio a productores para ofrecer a la población distintos artículos de consumo.

El Presidente de la Républica Luis Guillermo Solís Rivera realizó una visita al sitio en compañía de la Primera Dama para visualizar el avance de la construcción y comunicar la compra de un terreno vecino de 38 mil metros cuadrados para así amplificar la infraestructura del mercado.

Se prevee que este espacio genere además opciones para capacitación en temas como generación de empresas, de esta forma productores y ciudadanos podrán gozar de estos beneficios como ya lo han hecho 3000 personas capacitadas en el proyecto. El Ministro de Agricultura y Ganadería Felipe Arauz Cavallini declaró que los sembradíos y la calidad de los productos que se consumen en la zona incrementarán. Por otro lado, el uso de combustibles fósiles disminuirá pues ya no será necesario recorrer grandes distancias para así poder comercializar.

 

La inversión de 52 millones de dólares beneficiará a 400 mil personas de Guanacaste, Upala y la península de Nicoya.

Acerca de fondos utilizados

Para el proyecto el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) brindó un préstamo de 48 millones de dólares. El MAG y el PIMA aportarón 4,5 millones de dólares para su financiamiento.

 

El centro de comercio más moderno de Centroamérica ofrecerá aproximadamente 500 plazas en distintas áreas:

  • Almacén superior para cámaras de congelación
  • Almacén inferior
  • Administración
  • Mantenimiento
  • Centro de acopio
  • Registro de accesos

El Programa Integral de Mercado Agroapecuario (PIMA) se ha encargado de realizar estudios que confirman que la zona posee las condiciones óptimas para que pueda establecerse y la comunidad productiva tenga una buena respuesta. Una Comisión de Apoyo funciona capacitando a las distintas organizaciones relacionadas al proyecto para familiarizarlas con el panorama del mercado mayorista.

 

Diana Cordero

Joven estudiante apasionada por las letras, el arte y la naturaleza en cada acción.

Comments

comments