El presunto acosador sexual es director de la carrera de Psicología desde el año 2015 en el centro de estudios universitarios privado. La denuncia ya fue elevada al Juzgado de Trabajo, la Universidad Católica rechaza y repudia el actuar de la joven.

Según la Recomendación General núm. 19 de la Convención para la Eliminación de todas formas de discriminación contra la Mujer, define el acoso sexual como:

“Comportamiento de tono sexual tal como contactos
físicos e insinuaciones, observaciones de tipo sexual, exhibición
de pornografía y exigencias sexuales, verbales
o de hecho”. 

La noche de este martes se ha hecho viral la captura de pantalla donde se le “insinúa” a una estudiante, el director de carrera de Psicología de la Universidad Católica, advirtiéndole que si no tiene relaciones sexuales con él, puede hacer que no “se gradúe nunca”, “O puede terminar fuera. Sin título, sin carrera”.

Según la información divulgada por la misma estudiante, narra en un publicación en su muro de Facebook la cantidad de tiempo que ha “guardado” el caso, asimismo explica el proceso de investigación que abrió el centro privado de educación “contra ella” donde finalmente en diciembre del 2017 se le anula el defecto de matrícula impidiéndole continuar sus estudios universitarios.

“Creo que en la actualidad casi todas las mujeres hemos sufrido acoso de una u otra forma” 

La víctima también revela que en su Universidad miró muchos casos de acoso y que cuando pudo intentó actuar, sin embargo que “curiosamente” estas personas (quienes también fueron víctimas de acosos sexual) abandonaron el centro de estudios sin presentar queja alguna.

Prueba divulgada en Redes Sociales. Se muestra la conversación e insinuaciones del director universitario

El director de la carrera de Psicología aparentemente dirigió también el Departamento de Investigación de la universidad y según Contexto ha logrado investigar en sus redes, su estado civil es el del matrimonio. La esposa es docente del Ministerio de Educación Pública y desde Enero del 2016 contrajo matrimonio con Luis Diego, acusado de acosador sexual por la estudiante.

La estudiante que ha sido víctima de un presunto delito por acoso sexual tenía por delante sólo dos cuatrimestres para obtener su Bachillerato en Psicología. Expresa ademas que la asesoraron en el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), donde logró hacer formalmente su denuncia, sin embargo:

“¿Qué pasó con esa denuncia? Nada, al señor lo dejaron defenderse leyendo en media audiencia, a mis testigos directos (por que mis dos testigos lo vieron/escucharon gritándome y/o acosándome), los marcaron de no creíbles y básicamente me atacaron por todos lados, mis ex profesoras (que curiosamente todas dicen que cuando me dieron clases yo era perfecta y luego me volví la peor persona del mundo), la secretaría del señor (que dijo que igual yo usaba ropa muy escotada) y obvio él que usó información confidencial sobre mi (mi expediente académico, ya que él tiene acceso a él y claramente la posibilidad de manipularlo)”.

La prueba que aporta la estudiante (adjunta en la captura de pantalla de Whatsapp), fue recuperada en iCloud donde la presentó un día antes de que se diera la resolución final por parte del Tribunal. El seguimiento del caso fue apelado por la denunciada, hasta que finalmente fue enviado al Tribunal de Trabajo del Segundo Circuito Judicial.

Universidad Católica de Costa Rica contradice versión de la víctima

La Universidad Católica ha desmentido en sus medios con una aclaratoria sobre la versión que ha hecho expresa la estudiante la noche de este martes. Aunque la prueba con la que consta la estudiante es una captura de pantalla de Whatsapp, la universidad ha dicho que:

“La Universidad, igualmente, rechaza y expresa su total repudio por el manejo que la estudiante hace en redes sociales de estos asuntos, pues, pese a haber recibido ella puntual derecho de defensa, respuesta y debido proceso; ahora ella condena, sin derecho alguno de defensa, las actuaciones de la Universidad”.

Asimismo el comunicado aclara que el proceso inició tras la falsificación de dos incapacidades de la CCSS para la justificación de ausencias. Tales boletas se comprobó que pertenecían a la madre de la víctima, por tanto se inició un proceso disciplinario contra la alumna. Una vez concluido el proceso disciplinario se le revocó el proceso de matrícula, la estudiante decidió elevar días después una denuncia de acoso sexual contra el director de carrera.

En adelante se llevó acabo el debido proceso, donde la Universidad llevó el control según la independencia de un directivo que investigue el caso, todo según la ley Contra el Acoso en centros educativos. El comunicado también afirma -así como la estudiante- que no se presentó la prueba de los mensajes intercambiados por Whatsapp. Esta prueba se presentó seis días después (de los cinco estipulados en la resolución) quedando fuera del tiempo establecido y fueron declaradas inadmisibles.

“No obstante, la Universidad, en aras de no cerrar ninguna posibilidad a ninguna de las partes de probar la verdad real de los hechos y demostrar veracidad o falsedad del documento en mención, remitió el expediente al Juzgado de Trabajo, para que agotara la vía administrativa,”

Según la publicación de la estudiante la Universidad Católica, ha encubierto el caso y realizado persecución contra amigos de la víctima de acoso sexual. Además se ha comunicado con la Conferencia Episcopal, específicamente con el Monseñor Mario Quirós quien cumple función de enlace entre el centro de estudios universitarios y la Conferencia, “sin recibir” apoyo alguno.

Ya dirán ustedes la versión que mejor les parezca, aquí solo ajustamos la información.

Las Redes Sociales

En redes sociales se ha desatado y viralizado el mensaje de la estudiante, algunos de los principales comentarios señalan el apoyo en la denuncia presentada y hecha pública, otros han hecho expresa la identidad del director de la Escuela de Psicología como el de su esposa. Este medio por tanto, se comprende el derecho al uso de imagen y se ahorra la divulgación de los mismos de forma expresa.

Comments

comments

Deja tu comentario...