Toda una novela, con un final de comedia… una tragicomedia.

El pasado 7 de octubre estudiantes del área de Ciencias de la Salud se lanzaron a las calles para protestar en contra de la implementación de un nuevo examen como requisito para realizar el internado universitario a partir del 1 de enero del 2017. Pero, ¿qué fue lo que pasó? ¿a qué se debe tanta molestia? ¿cuál es el motivo de la queja?

Bueno, para responder esas preguntas, primero que todo, es necesario comprender un poco del contexto de este examen.

Todos los estudiantes de la carrera de Medicina, Farmacia o Microbiología, deben cumplir con un requisito que es la realización del Internado Rotatorio Universitario para poder graduarse. El objetivo fundamental es que el interno universitario, desarrolle una serie de destrezas prácticas, y al mismo tiempo fortalezca los conocimientos teóricos que debió adquirir como estudiante. Además, para poder optar por un campo clínico para realizar el internado, el estudiante debía realizar un examen donde se evaluaban una serie de conocimientos teóricos, y solo en caso de obtener una nota superior al “corte”, el estudiante podría realizar el internado.

El origen de la discordia

Todo el problema inicia en el momento en que la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social determinó que a partir del 2017 los campos docentes de internado se asignarían por medio de una rifa entre los centros universitarios que imparten la carrera de Medicina, sin distinción de notas, ni de universidades de procedencia. ¿Cómo dijo? Pues sí. La propuesta pretendía eliminar así el filtro para evaluar cómo están siendo formadas las y los estudiantes en el área médica, lo cual elimina también la posibilidad de saber si un candidato o candidata cuenta con bases de formación idóneas. ¿Y no será que esto podría ir en perjuicio de la calidad de los médicos que se están formando?

8566942232_dc70135cc3_b
La decisión inicial de la Junta Directiva de la CCSS era eliminar por completo la evaluación, y en su lugar realizar una rifa entre los estudiantes de las diferentes universidades.

Evidentemente, la iniciativa de eliminar el examen y realizar únicamente una rifa no prosperó, ¿y entonces que sucedió? Nuevamente, la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro (CCSS) acordó adecuar la prueba denominada International Foundations of Medicine (IFOM) para evaluar la calidad de la educación de los estudiantes que ingresarán al internado rotatorio en sus centros médicos. La prueba IFOM ha sido adaptada y aplicada en países como Argentina, Paraguay, Brasil, Chile y Panamá. Consta de 160 preguntas de diferentes tópicos de medicina.

La prueba IFOM fue la seleccionada por la CCSS para ser aplicada a los futuros médicos internos.
La prueba IFOM fue la seleccionada por la CCSS para ser aplicada a los futuros médicos internos.

Pero, ya lo dijo Mario Benedetti: “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”. Con el anuncio de la aplicación de la prueba IFOM, se vino una avalancha de dudas y críticas respecto a la forma en que la entidad internacional había sido seleccionada y contratada. Además, se cuestionó ampliamente quién asumiría los costos relacionados con la aplicación de esta evaluación. No existía tampoco claridad en cuanto a los contenidos que se incluirían o en la bibliografía que debía consultarse para efectos del examen.

La universidad de Costa Rica fue duramente criticada y atacada ante su constante oposición a la aplicación de la prueba IFOM, por considerar que existían una serie de vicios relacionados con dicha evaluación. Tanto las entidades administrativas como los propios estudiantes hicieron manifiesto su descontento, pero esto de poco sirvió. El pasado 5 de noviembre se aplicó el susodicho examen, con la participación de 747 personas.

El final de la novela

El 1 de diciembre se dieron a conocer los resultados. 747 participantes, 160 preguntas. El primer lugar obtuvo un puntaje 712 de 800 puntos posibles; mientras que el último lugar obtuvo solamente 200 puntos (Simples números: 200 puntos de 800, equivaldrían al 25% de los puntos de la prueba, el 25/100).

De acuerdo a lo previsto, se debía establecer un punto de “corte” para determinar cuáles estudiantes habían obtenido la nota necesaria para poder realizar el internado universitario. En teoría esto reflejaría cuales estudiantes contaban con al menos, los conocimientos básicos requeridos para convertirse en médicos internos. ¿Cuál fue la sorpresa? ¡Tal nota de corte no existe!

CENDEISSS significa: Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social
CENDEISSS significa: Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social

Este 7 de diciembre, fecha en la que el CENDEISSS publicó la lista de los futuros internos, ¿cuál fue la sorpresa? Pues que todos, absolutamente todos los participantes en el examen se encontraban también en esta lista. Es decir, que realizarán el internado, tanto aquel estudiante que obtuvo más de 700 puntos, como el que ocupa el último lugar con 200 puntos (Sí, el 25% de los puntos del examen, exacto). Y entonces… ¿Para qué se realizó el examen? ¿Para qué se invirtió dinero en una prueba que finalmente no tendrá ninguna impacto en la selección de los estudiantes? ¿Porqué no se aplicó una nota de corte como en teoría debía suceder? Lejos de esclarecerse el panorama, solamente existen más dudas y cuestionamientos, lo cual ha sido el común denominador de este atropellado proceso.

La forma en que se ha manejado lo concerniente al internado universitario en Medicina, realmente deja mucho que desear. Existe un mar de dudas en términos de la transparencia de un proceso que culminó, sencillamente con un examen que para fines prácticos no tendrá ninguna utilidad. ¿Será acaso que todas las personas que iniciaran su internado universitario el 1 de enero del 2017 cuentan con los conocimientos básicos que se requieren? Parece ser que solamente el tiempo lo dirá, porque el cuestionado nuevo examen, definitivamente no lo hará.

Saúl Quirós

Médico.
Colaborador en Contexto.

Comments

comments