Conversamos con Reema Kumari Jadeja, fundadora de Sofar Sounds en Costa Rica
Sofar Sounds llegó a Costa Rica en el 2013 y ha servido como plataforma para que nuevos artistas se den a conocer. Se trata de un proyecto que nació en Londres y se ha expandido a más de 370 países alrededor del mundo, parte del proyecto consiste en realizar conciertos en locaciones secretas a los que se tiene acceso solamente por medio de concursos en la página web, de esta misma forma se eligen los sitios en donde se realizarán los eventos, lo que le brinda la oportunidad a cualquier persona de ser el anfitrión de la noche.
Sofar Sounds ha sido muy bien recibido por el público costarricense y han participado artistas como Patterns, Café Surá y Magpie Jay. Además, los vídeos de YouTube cuentan con miles de visitas y permite a los artistas darse a conocer no sólo en la escena musical costarricense sino también en la internacional.
En exclusiva le traemos la entrevista con la fundadora Reema Kumari
Sofar Sounds es una cadena de música global y vos fuiste la que trajo el proyecto a Centroamérica, ¿cómo fue proceso de hacer los primeros eventos aquí en Costa Rica?
“Yo visité Costa Rica por primera vez en el 2011 para asistir a una conferencia. Exploré los sonidos de Costa Rica y me sorprendí por la cultura artística, desde el arte visual hasta la música y la increíble comunidad. Estaba segura de que Costa Rica sería un destino perfecto para Sofar, lo cual permitiría mostrar su fantástica música a una audiencia global. Con la ayuda de una banda amiga, Colornoise, el productor Andrés Mora, Priscilla Díaz y el ingeniero de sonido Nico Guevara, esta visión se hizo realidad en enero del 2013, San José fue el anfitrión del primer concierto de Sofar en Centroamérica y fue bienvenido a nuestra comunidad global”.
¿Cómo ha sido recibido Sofar Sounds en Costa Rica?
“Sofar ha sido increíblemente exitoso, se ha convertido en la iniciativa musical número uno en Costa Rica. Ha sido muy bien recibido por los artistas y la audiencia. Constantemente los vídeos cuentan con una de las mayores cantidades de visitas alrededor de toda la cadena de Sofar al tiempo de la publicación. El video “Burning Man” de Patterns fue elegido como el video número uno de Sofar Christmas en el 2014. Los videos de Sofar Costa Rica son reproducidos en televisión y los conciertos han sido publicados en sitios como La Nación, WARP y 89decibeles. Ha colaborado con nosotros La Galería Nacional, quienes se contactaron conmigo con el fin de realizar un proyecto, decidí trabajar con ellos para el “Karen O Listening Party”, en donde transformamos toda la galería para que cada sala estuviera preparada para representar los temas tratados en el debut de Karen “Crush Songs”. Sofar Costa Rica ha unido a los músicos, artistas visuales, fotógrafos y a la audiencia. Nuestras insignias son reconocidas instantáneamente por los ciudadanos y cada año vamos creciendo más. Los artistas de Sofar Costa Rica han participado en importantes festivales como SXSW, Coachella y Burning Man. También tenemos apoyo técnico de Decente Showtec y Retro Tone Guitar, quienes se aseguran de que todo esté bien con el sonido”.
¿Hay alguno especial o particular sobre trabajar con artistas centroamericanos?

“Es increíble estar trabajando con músicos tan talentosos y dedicados. Los últimos cinco años han sido de gran disfrute para todo el equipo. ¡El nivel de musicalidad en Costa Rica es muy alto! Es un placer trabajar con artistas de esta región, son personas fantásticas y apasionadas por su trabajo. Recuerdo que en el 2015 mi querida amiga y música Michelle Gonzalez aka MishCatt invitó a varios músicos nacional que habían participado en Sofar a tocar con ella, esa noche recordé la comunidad que tenemos en Costa Rica y ese respeto y amor por la música que compartimos”.
Muchos músicos reconocidos han participado en Sofar. ¿Cómo es el proceso de selección y cómo puede un artista emergente participar?
“Sofar Costa Rica reúne músicos, creativos de otras disciplinas y apreciadores de la música, si alguien está interesado en unirse al equipo para grabar o fotografiar, ser anfitrión o simplemente dar una mano en algún evento, siempre estamos abiertos para recibir ayuda, solamente tiene que escribirnos vía email y nos pondremos en contacto”.
Si no sos artista pero estás interesado en el proyecto, ¿cómo podés participar?
“Sofar Costa Rica reúne músicos, creativos de otras disciplinas y apreciadores de la música, si alguien está interesado en unirse al equipo para grabar o fotografiar, ser anfitrión o simplemente dar una mano en algún evento, siempre estamos abiertos para recibir ayuda, solamente tiene que escribirnos vía email y nos pondremos en contacto”.
El último evento de Sofar Sounds en Costa Rica fue el pasado miércoles 20 de setiembre, en donde participaron Debi Nova, 424, Voodoo y Un Rojo Reggae Band. En esta ocasión se trató de un evento especial, pues formaba parte de la iniciativa llamada “Give a Home”, que se realizó en conjunto con Amnistía Internacional y el proyecto “I Welcome”. Esta campaña tenía como objetivo apoyar a los refugiados y contó con la participación de alrededor de 1000 músicos a nivel mundial, entre ellos Ed Sheeran, Tom Odell y Hozier, se llevó a cabo en 60 países y se realizaron más de 300 shows.
Sofar Sounds trabajó en conjunto con Amnistía Internacional, el cual es una de las más grandes organizaciones de derechos humanos, ¿Cómo puede la música ayudar a generar un cambio positivo en nuestra sociedad?
“Yo crecí alrededor de la música desde temprana edad. Mi madre es una directora artística y su equipo fue el primero en hacer vídeos musicales en el Reino Unido y otros lugares, con artistas como The Cure y Depeche Mode. Comprendí el poder de la música muy temprano y como trasciende cualquier barrera. Por ejemplo, la mayoría de las personas conocen al menos una canción de Michael Jackson, sin importar si hablan inglés o no. Una vez adulta decidí incorporar la música a mi trabajado. La música ayuda a unir y Sofar es un ejemplo de esto, esta es la razón por la que me incorporé hace 8 años.

Sofar aprecia la franqueza, la compasión y el respeto mutuo y se esfuerza por alentar esta cultura en nuestra comunidad y en nuestros eventos. Creemos en la humanidad compartida y sentimos que estos valores están bajo amenaza por fuerzas de miedo y división. Amnistía Internacional defiende los derechos humanos y la humanidad compartida, que representan los valores fundamentales de Sofar. Amnistía tiene un alcance global con equipos en cada ciudad en donde está presente Sofar, lo que contribuye a que “Give a Home” tenga un impacto significativo”.
El pasado miércoles 20 de setiembre, 1000 músicos se presentaron alrededor del mundo por una misma causa, ¿de qué se trata Give a Home?
“Sofar Sounds y Amnistía Internacional prepararon conciertos alrededor de 60 países que se realizaron el mismo día para apoyar la campaña de Amnistía Internacional: I Welcome. Give a Home es el festival global más grande que se ha realizado para apoyar a los 22,5 millones de refugiados en el mundo. Es un proyecto que expresa y celebra la comunidad global de Sofar. Reunimos a miles de personas en todo el mundo por medio de la pasión compartida por la música. En Costa Rica tuvimos a los fantásticos Debi Nova, 424, Un Rojo y Voodoo, que se presentaron en una casa en Chepe. Give a Home es un esfuerzo por mostrar cómo la fuerza de nuestra comunidad puede ser usada para apoyar las necesidades críticas a las que todos nos enfrentamos. Hemos generado conciencia y recaudado fondos, se trata de un acto de solidaridad con los refugiados del mundo”.
Queríamos cambiar el tono del debate y poner a la gente a pensar, cualquier podría ser un refugiado, todos merecemos un hogar, no sólo la memoria de uno”.
¿Existe alguna forma de ayudar si no participé o asistí a algún concierto de Give a Home?
“¡Claro! Visitá el sitio de web Amnistía Internacional para saber más sobre el proyecto I Welcome y buscar la manera en la que podés ayudar. ¡Pura Vida!”.
Para más información sobre próximos eventos de Sofar Sounds en Costa Rica, pinche aquí.

Comunicación Social. | Arte, música y sociedad