Por primera vez en la historia se modifican los límites de una reserva biológica nacional

Por primera vez en la historia se modifican los límites de una reserva biológica nacional

La Asamblea Legislativa ha dado positivo en segundo debate al proyecto N° 20.465, con el fin de darle continuación al Proyecto de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras, mejor conocido como PAACUME

Leer mas $rarr;

Entre el orgullo y otra cosa: a propósito del reportaje sobre la piña costarricense difundido por la DW en Alemania

Entre el orgullo y otra cosa: a propósito del reportaje sobre la piña costarricense difundido por la DW en Alemania

Hace unas semanas, una cadena de televisión alemana presentó un reportaje sobre la piña costarricense denominada “Sweet Gold” o MD-2 (también conocida como ”Dorada” o “Golden”), que se importa y consume en grandes cantidades en Alemania. El reportaje se encuentra desde ya disponible en este enlace en YouTube y se titula “Costa Rica: el precio de la piña | DW Documental“). 

Leer mas $rarr;

Nicolas Boeglin

Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica.

Frente Amplio y Acción Ciudadana en la delantera del #SectorAmbiente

Frente Amplio y Acción Ciudadana en la delantera del #SectorAmbiente

Según sectores de la población las propuestas de los partidos políticos en ciertos ejes para el desarrollo de la nación carecen de difusión frente a las #Elecciones2018

Desde Contexto.cr le daremos seguimiento en los distintos planes de gobierno a tres temas en concreto que competen a la ciudadanía; en esta entrega se presentarán de manera resumida las propuestas que tiene cada uno de los partidos en el ámbito de sostenibilidad ambiental.

Busque los partidos de su preferencia y compare sus propuestas

Leer mas $rarr;

Diana Cordero

Joven estudiante apasionada por las letras, el arte y la naturaleza en cada acción.

“Sardinal es un pueblo sin desarrollo y no nos quieren ayudar” dicen vecinos en resistencia contra Oficiales de la Fuerza Pública

“Sardinal es un pueblo sin desarrollo y no nos quieren ayudar” dicen vecinos en resistencia contra Oficiales de la Fuerza Pública

Sardinal de Carrillo de Guanacaste es un pueblo que se ha opuesto públicamente a la ampliación y mejoramiento del acueducto Sardinal-El Coco-Ocotal. Hoy sostiene la lucha y se pronuncia contra la Fuerza Pública.

Leer mas $rarr;

Somos medio con la gente

El turismo en Osa se declara libre plástico

El turismo en Osa se declara libre plástico

En Costa Rica, más de 800 toneladas de residuos acaban en playas y ríos, gran parte de estos corresponden al plástico. La comunidad de Osa decidió combatir esta realidad.

El pasado 9 de noviembre las empresas del sector turismo asociadas a la Cámara de Turismo de Osa (CATUOSA) se comprometieron con la erradicación del plástico de un solo uso, el cual incluye a los tenedores, cucharas, vasos, platos, pajillas y bolsas de plástico. La declaratoria se dio bajo el marco del 25 aniversario de la creación de la Cámara.

Se espera la eliminación a corto plazo de objetos como las pajillas plásticas y recipientes de estereofon. En los distintos comercios, restaurantes, bares y demás lugares en donde el plástico haya sido frecuente, se propiciará el uso de materiales biodegradables a base de bambú, almidón, maguey, caña de azúcar, trigo, entre otros. El plástico aún existente en la zona será tratado de manera adecuada para evitar que termine en el mar.

Labor de la Cámara de Turismo de Osa

La Cámara se une a un grupo de empresas que ya han eliminado el plástico de un solo uso, nombres como Pizza Hut, Antojitos, Tiendas Gollo y Grupo el Roble en sus centros comerciales Multiplaza Escazú y Mutiplaza Curridabat han apoyado la eliminación del uso de este material en el país.

La declaratoria se une a una serie de acciones que CATUOSA ha tomado para convertirse en la primera Cámara de Turismo Sostenible en el país para el año 2020.

El ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez manifestó su intención de dar a conocer el caso de la comunidad de Osa antes los demás Ministros de Ambiente del mundo en la Cumbre Ambiental de la Naciones Unidas para demostrar que el cambio es posible si existe un compromiso a favor de la conservación del planeta.

Estudiante de comunicación. De las letras y sus historias.

GUANAWASTE

GUANAWASTE

La realidad social y económica a veces no compagina con las buenas intenciones de querer tener un planeta más limpio. Leer mas $rarr;

Maricruz Miranda

Arquitecta y diseñadora de interiores. Después de casi 7 años de vivir fuera del país regresé a vivir a Guanacaste donde me convertí, entre otras cosas, en una cuenta cuentos.

12