Contexto: un año y más

Contexto: un año y más

Este jueves 16 de noviembre Contexto celebra su aniversario y usted está cordialmente invitado a acompañarnos en una noche llena de arte y celebración.

 

Un medio que nace con la iniciativa de proponer un espacio de comunicación no limitado, sesgado o bien matutino; cumple un año al servicio de la gente. La propuesta surge no únicamente para atender contenido relacionado con el Gran Área Metropolitana sino a todo el país como una unidad, sin embargo este espacio que nos ha acogido principalmente es el que mayor ha experimentado nuestra cobertura. Este año de aprendizaje ha significado un balance para realizar múltiples mejores y extender nuestro contenido alrededor del país.

Así que la búsqueda por innovación, historias e iniciativas, ha crecido en comunidad reinventando el medio por y para la ciudadanía.

El aniversario promete ser un espacio lleno de arte en distintas manifestaciones:

La velada comenzará con un viaje a través de los versos de Rebeca Bolaños. Posteriormente, para los apasionados de la música Rebeca Valverde y Ana María Rojas deleitarán con sus composiciones. La velada continuará con danza para despertar los sentidos a cargo de los colectivos Höpe y Patas Frías. Además en artes visuales Melissa Valverde, Daniel Calderón, Michelle Sniffen y AnaLucía Mayorga mostrarán un compendio de sus pinturas, paisajes, retratos y artesanías.

 

El evento se realizará en el Amón Solar y dará inicio a las 4:00 p.m.

Somos medio con la gente

Los libros de las Pequeñas Librerías salen de paseo

Los libros de las Pequeñas Librerías salen de paseo

Las Pequeñas Librerías

Pequeñas Librerías es una alianza entre cinco distribuidoras de las letras: Libros Duluoz, Frantz & Sarah, la Librería Andante, Librería Francesa y la Librería Buhólica.

 

En honor al campo semántico de la literatura, este que engloba hasta la estrechez la presente nota, se dice:

Del enlace entre palabras se deriva la oración: el verdadero sentido; de criaturas indefensas (vocablos) se pasa a una construcción, un resultado aún más hermoso que el previo. La fuerza y belleza de estas conexiones literarias permiten elaborar resultados aún mayores que términos en solitario, un claro ejemplo de este tipo de enlaces  son las Pequeñas Librerías.

Hacía tiempo que ciertos trabajos los gestionaban desde una mirada colectiva, pero ahora le han dado el nombre de Pequeñas Librerías a su trabajo interpersonal para ampliar las posibilidades de su quehacer. Su objetivo no es fundamentalmente hacer eventos centralizados fuera de sus librerías, sino potenciar sus respectivos espacios físicos por medio de actividades en conjunto.

De vez en cuando se unen las cinco librerías en un mismo sitio para “andar” juntos las artes literarias, aquellas que sustentan sus negocios, que mueven y aceleran el metrónomo de sus pasiones.

La alianza toma su origen en su principal preocupación de ser libreros; surge de la visión de unidad entre librerías que en general han coincidido en diversos espacios. Todos los libreros tienen el mismo oficio, lo conocen y comparten intereses. Concuerdan en que la unidad debe darse desde las librerías, pues aglutinar sectores como editoriales o autores no produce el mismo efecto integrador.

El oficio del librero 

Al ser todos libreros entusiasmados por las infinitas combinaciones del lenguaje, conocen sus catálogos, característica que los diferencia de las ventas generales de literatura.

El escoger sus libros uno por uno se convierte en un ejercicio placentero y selectivo que se le traspasa de una u otra forma al lector.

Al haber leído sus colecciones y conocerlas con propiedad y afecto, pueden traspasar con criterio escritos de sus manos a las de ambiciosos lectores. Si se le da la palabra al librero, este es capaz de guiar al cliente por sus colecciones hasta dar con algún estante, y posiblemente en él, con lo que se buscaba.

Por más que el librero por excelencia no juega con tinta, sí se da la tarea de imprimir una identidad a su contenido, una personalidad que permite crear vínculos con los diversos nichos de gustos que existen entre los lectores.

Se dice que existe un librero para cada persona en alguna parte, encontrarlo está en consultar las librerías correctas; dar pasos hacia esto es encaminarse en un paseo entre los espacios de trabajo de estos cinco emprendedores, hablarles y dejarse guiar entre sus repisas y estudiados anaqueles.

La actividades del pasado fin de semana 

El pasado sábado 30 de setiembre y primero de octubre, las Pequeñas librerías tuvieron una de sus reuniones colectivas organizadas.

Los gustos de los libreros convergen en los espacios comunes que organizan. La música, el cine y la fotografía sin duda no se quedan fuera. Bajo la organización y selección del distinguido Antonio Jara, se presentaron cinco cortos para “lecturas en movimiento” (como los libreros les llaman), estos fueron realizados por personas conocidas primordialmente por su trabajo de escritores, pero que también hayan participado directamente en la realización de la película. La música también tuvo su lugar, Ánama y Los Reverbs bandas nacionales, se presentaron en vivo organizado por Perra Pop. Así entre letras, música y cine, Barrio Escalante por dos días agradeció.

En todas las actividades a nombre de Pequeñas Librerías se busca hacer una fiesta integradora ¿La intención?, que la interacción de los visitantes no sea una conversación monotemática; al contrario, se desea que se derive como un diálogo entre diversos ámbitos y temáticas, aproximaciones disímiles y convergentes, mensajes leídos o cantados, escenas descritas por seres de papel o fotografiadas en papel por seres,  manifestaciones universales y locales…, todas estas expresiones humanas son imprescindibles para los libreros.

Tras minutos de conversación, el sondeo entre los libreros ya va finalizando con el ideal de que los intereses culturales no son excluyentes entre sí. Lo que sea impreso en papel y puesto entre dos tapas puede sostener diversas disciplinas, por esto se habla de literatura: un concepto mucho más integrador, apropiado para las artes que convergen entre las Pequeñas Librerías;

La meta es que las personas atraídas por el arte la pasen bien, que gocen de las letras, y que este disfrute les genere el deseo de darle continuidad al experimentado atisbo mediante una visita a cualquiera de sus cinco hermosas librerías.

Esperemos a que los libros de las Pequeñas Librerías salgan nuevamente de paseo, o bien, ¡vamos tras ellos!

Ignacio Vieto

Soy un vehemente comunicador. Narro las historias producto de mi imaginación y aquellas reflejo del más cercano encuadre a la realidad por medio de los lenguajes justos para su respectiva transmisión veraz.
Estudiante.

Contexto se transforma

Contexto se transforma

Contexto retorna su camino por los medios
Un colectivo de personas decidieron reunirse para plantear una mejor forma de comunicar la realidad de nuestro país; creamos Contexto y ahora vuelve con una nueva forma de contar las historias que nos importan.

Con mucho esmero e ilusión ciudadanos decididos a generar un cambio decisivo en los medios de comunicación se acercaron a nosotros, aún cuando siquiera eramos una consigna sobre ser un medio por y para la sociedad civil; tan solo era la idea de crear un medio que fuera de todos.
Rápidamente el grupo se fue haciendo cada vez más numeroso; logrando establecer una comunidad de lectores y redactores que sin importar su rincón de procedencia, profesión, intereses y/o pensamiento encontramos una sensibilidad grande por informar mejor a la ciudadanía.


Hoy, después de unos meses de introspectiva transformación, reanudamos el medio.

Hemos dado con la necesidad de reanudar la trayectoria con que Contexto estaba gestando a nivel país la vanguardia opuesta a los medios tradicionales, por esto sabemos hoy más que nunca la gran importancia de un medio que resalte las problemáticas ciudadanas, movimientos sociales que están generando un impacto positivo en la sociedad civil y la identidad nacional desde nuevas manifestaciones ciudadanas. Nuestra etapa de transformación continúa en vías de desarrollar cada día un medio que sea más acorde a usted, siempre y cuando comprenda que nuestro material apunta a ser reflexivo, interactivo y diverso.

Intentar representar a una parte de la ciudadanía, nos ayuda más allá de ser un espacio digital; a ser los voceros de muchas opiniones que se generan a nivel país y que por las vías del medio, llegan a una gran comunidad de lectores. Por lo tanto, nuestra oportunidad de construir colectivamente criterios que representen el punto de la inflexión que nos preocupa, es nuestra prioridad.


Contexto hace el contenido diverso y plural

Sí, estamos conscientes de la gran efervescencia temática que se ha estado tratando no solamente a nivel país, si no también a estándares internacionales. Para hacerle frente estamos preparando un material lo más pertinente posible. Dentro del equipo creemos que a pesar que los medios tradicionales se han encargado de informar a la ciudadanía sobre el acontecer nacional, este ha sido un incentivo para que este empiece a desconocer estos. Creemos que a pesar del ‘cementazo’, créditos bancarios, liberalización de telefonía por Sutel (Superintendencia de Telecomunicaciones) y sucesos, hay que tener una visión que apunte también a reconocer nuestro país como único y que cada crítica vaya dirigida a construir un país cada vez más libre, soberano y solidario con su ciudadanía.
El contenido en desarrollo es producto de una voz colectiva que sugiere opiniones más críticas y popularmente consultadas. Sentimos la diversidad del equipo como uno de carácter juvenil y experimentado, que prosperará a enriquecer las posiciones que como ciudadanía crítica tenemos el deber de denunciar.

Hay mucho por descubrir

Hemos regresado con la principal intención de no ser un medio alternativo más, donde los datos y opiniones se viertan sobre un público que reaccione de manera insensible ante su actualidad.

Prometemos retomar el camino. Seguir trabajando en la conformación de una filosofía, que aunque ya fue expuesta logré incluir a la gran mayoría de la ciudadanía costarricense. Desde el equipo ofrecemos nuestro mayor apoyo a conocer nuevos proyectos, nuevas iniciativas y nuevas historias de las que nos gustan contar: las que buscan una Costa Rica más próspera tanto en su desarrollo como en su información. 
 

Habla con nosotros:

Si tienes interés en conocernos más a fondo, publicar tu contenido o bien proponernos nuevas formas de hacer del contexto una razón más para leer con ojos críticos nuestra realidad, escríbenos al [email protected] .


Estamos de vuelta, con propuestas que a toda costa, no están objetivamente fuera del contexto. Muy pronto cumpliremos nuestro primer año al aire, sabemos que es tiempo de volver a andar, por un medio que realmente esté informado.

Contexto vuelve al medio.

Grupo Editorial

Dedicados a la edición de Contexto.

12