Canal 13 suspende su transmisión “para que el sistema político deje de estar metiendo mano en el Sinart”

Canal 13 suspende su transmisión “para que el sistema político deje de estar metiendo mano en el Sinart”

Así lo ha dicho Vielka Valenciano presidenta del sindicato de los trabajadores ANEP-SINART. Manifestación iniciará desde las 06:00am con la suspensión al aire del canal Estatal y Radio Nacional

Leer mas $rarr;

Ministra de Cultura y Presidente Ejecutivo de SINART en la mira por presunto tráfico de influencias

Ministra de Cultura y Presidente Ejecutivo de SINART en la mira por presunto tráfico de influencias

También se investiga si el ex ministro de Presidencia Sergio Alfaro desestimó denuncia a Presidente de SINART por este mismo caso. Mario comparecerá sobre acusación este Lunes 28 en la Asamblea Legislativa.

Leer mas $rarr;

Situación Fiscal impide atender daños provocados por Nate

Situación Fiscal impide atender daños provocados por Nate

El pasado 4 de octubre la tormenta tropical Nate afectó a Costa Rica con precipitaciones intensas y duraderas, provocando una emergencia nacional.

Según datos de la CNE, el fenómeno causó miles de damnificados, aproximadamente a 11 517 personas atendidas en 178 albergues, la muerte de al menos 11 personas. Además, estas lluvias provocaron daños en sectores productivos, infraestructura vial, entre otros. Para brindar un contexto de la emergencia: Nate duplicó los daños que el huracán Otto provocó en noviembre del año anterior.

Con base en el impacto generado, el gobierno aprobó 151 proyectos para obras de primer impacto con una inversión aproximada de 1 159 millones de colones. De ese total, 13 obras corresponden para Guanacaste representando una inversión de ₡41,2 millones, en términos relativos, es un 3.55% del presupuesto total aprobado.

No obstante, el gobierno mostró su preocupación ante la falta de presupuesto para atender la emergencia causada por Nate y por futuros siniestros. El déficit fiscal y la alta deuda pública que mantiene el Estado han provocado un deterioro del presupuesto nacional, desarrollando cierta inflexibilidad de recursos para atender necesidades de corte social.

Actualmente, la deuda pública supera el 45% del Producto Interno Bruto (PIB) y el déficit fiscal ronda el 5% y se prevé que para los próximos años ambos indicadores sigan en aumento. Ya se han dado indicios de problemas de liquidez que pueden empeorar.

Ante este panorama, el gobierno ha realizado dos principales esfuerzos para reducir el déficit fiscal como:

Por otro lado, la Asamblea Legislativa no ha llegado un consenso para dar salida un programa de reforma fiscal que solucione la problemática. En caso de continuar alargando el tema, algunas de las posibles consecuencias serían recortes en salud, educación y presupuesto girado para proyectos sociales. La economía además, se vería afectada por la incapacidad del Estado para invertir en infraestructura, aumentos en la tasa de interés para inversionistas y nacionales.

Plenario de Asamblea, Legislativa, Costa Rica. Tomado de Crimun.org

Un avance en materia de la Comisión de Hacendarios fue la decisión tomada ayer sobre la aplicación de un total de 10 mil millones de colones de la Deuda Política (casi un 50%) para dedicarlo a los afectados por Nate.

Actualmente se han aprobado el 60% de los proyectos de ley presentados en el paquete fiscal aunque hay una serie de proyectos que se encuentran estancados en la Asamblea Legislativa como por ejemplo; la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, en el que incorpora la modernización del Impuesto sobre la Renta, la creación del Impuesto al Valor Agregado, la nueva Regla Fiscal y varias iniciativas que ordenan aspectos relacionados con el empleo público, según menciona Casa Presidencial que ha recibido constantes trabas por parte de algunas bancadas partidarias.

Luis Murillo

Estudiante de administración aduanera y comercio exterior.