Estudiantes, docentes, activistas y diversos sectores de la Sociedad Civil marcharon por la Avenida Central bajo la consigna ‘Educación Musical obligatoria’
Editor
Editor
La reivindicación es una constante en la sociedad costarricense, a través de la historia muchas mujeres en nuestro país han vivido diversas luchas sociales para que la ciudadanía goce de mejores condiciones. Una de estas luchas fue protagonizada por Felícitas Chaverri Matamoros, quien hace un siglo se convirtió en la primera mujer que obtuvo un título profesional universitario.
Desde el año 1843 con la fundación de la Universidad de Santo Tomás (actual Universidad de Costa Rica) a 1912 la formación superior contaba únicamente con estudiantes del género masculino. En marzo de 1912 Felícitas inició sus estudios en la Facultad de Farmacia cuestionando la reglamentación y con el tiempo logró demostrar que una mujer posee las capacidades para ser exitosa en el ámbito profesional. De esta forma se convirtió en un modelo de autonomía para las féminas en un período en el cual los estereotipos se encargaban de reprimir totalmente acciones e incluso pensamientos.
El día de hoy a las 3:30 p.m la Facultad de Farmacia realizará una conferencia en el auditorio Gonzalo González González para remembrar el día en el que Felícitas obtuvo su título universitario marcando un giro en la educación a nivel país. La actividad contará con la participación de mujeres reconocidas por sus logros en distintas áreas de estudio entre ellas: Ana Elena Chacón Echeverría y Marisel Aguilar.
En el año 2012 Felícitas Chaverri Matamoros fue incluida en la Galería de la Mujer del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) por sus aportes a la educación y los derechos de las mujeres.
Joven estudiante apasionada por las letras, el arte y la naturaleza en cada acción.
El próximo año abrirán las puertas de un completo centro educativo en el país. Cerca de La Guácima, Alajuela, el ambicioso proyecto de GSD en Costa Rica, abarcará los niveles de pre-materno hasta secundaria (de 2 a 17 años) con una base en la diversidad cultural y una propuesta de educación sin fronteras. Apuntan implementar de primera mano un sistema de plan educativo de punta verificado en las demás sedes colegiales de esta cooperativa en otras partes del mundo.
Este colegio ubicado en la urbanización residencial Ciudad-Hacienda Los Reyes, tiene como meta la formación académica, social, cultural y laboral de jóvenes fomentando valores críticos y de compromiso, así como de respeto con el medio ambiente, conscientes de sus propias tradiciones, como también de la disponibilidad de empatizar con distintas personas del mundo y sus experiencias por igual.
Los lazos que Costa Rica y España comparten han permitido durante todos estos años una relación beneficiosa para ambos países. La primera dama de la República, visitó a inicios de este año la Escuela de Gredos en Madrid, logrando así concatenar el esfuerzo para traer a Costa Rica este innovador modelo educativo.
El colegio aportará un incremento del empleo entre los del sector educativo, puesto que se espera los más de cien trabajadores, entre profesores y administrativos, sean del medio nacional. También, se espera que las nuevas tecnologías y las renovadas metodologías venideras de España, se incorporen de la mejor manera y den frutos a una educación que siempre se ha preocupado y caracterizado en Costa Rica por favorecer ante todo el bien social de aquellos menos beneficiados.
Para más información acerca del colegio en visite: gsdinternationalschool.cr.
Estudiante. Ciudadano.
Graduado de Bellas Artes de la UCR. Director Creativo y socio de Universidades.cr
Educadora, constructora de diálogo, deseosa de escuchar historias. Alguien con tiempo para ser y estar, amante de la risa, el vino y el buen café.
Director Delfino.cr
Padre, escritor, optimista. Lucha a diario por un mundo mejor.
Padre, escritor, optimista. Lucha a diario por un mundo mejor.
Director Delfino.cr