“Costa Rica en la Pared es una plataforma de gestión y documentación de toda la parte del turismo urbano, la cultura urbana, a través del arte urbano”. 

Proyecto “Chepe Ciudad de Colores” | Artistas varios | Fotografía: Daniela Calderón.

Empecemos por lo básico (por si aún no sabe), en palabras de Mario Molina, su gestor:

¿Qué es Costa Rica en la Pared?

Parte del recorrido en el Safari, por las cercanías de la Asamblea Legislativa.

Costa Rica en la Pared es una plataforma de gestión y documentación de toda la parte del turismo urbano, la cultura urbana, a través del arte urbano. 

¿Como se concibe el arte dentro del movimiento urbano?

Costa Rica en la Pared ve al arte como agente de transformación social, entonces toda esta gestión y documentación va paralelo al rescate y conservación de nuestra cultura urbana, que son todas las manifestaciones de expresión de 

las personas.

El evento Safari de arte urbano nos lleva por los principales graffitis que adornan y ponen vida a algunas de las paredes más importantes de la capital josefina, sea por su decorativa y expresión artística o por su mensaje de denuncia social expuesto.

Las paredes de San José hoy en día nos presentan las verdades incómodas. Problemas sociales que suceden en nuestra sociedad y alrededor del mundo. El arte ciudadano se hace presente en las paredes más controversiales, desde colegios hasta la Asamblea Legislativa, decía Mario con respecto a ¿qué dicen las paredes de San José actualmente?

Ubicado en el boulevard de la Asamblea Legislativa | Muralista: Jim Avignon.

 

Ruta en el Safari de Arte Urbano y algunos de sus participantes.

¿Qué esperar del Safari de Arte Urbano?

El recorrido del safari empieza por las cercanías del Parque Nacional, por Barrio La California, de ahí nos movimos hasta el sector de Otoya, proseguimos a mirar los murales ubicados por la Asamblea Legislativa. después, Barrio Escalante y finalizamos en San Pedro por las cercanías de la Universidad de Costa Rica

 

 

Del Safari de Arte Urbano se puede esperar una expedición y apropiación del espacio en San José a través del turismo cultural. Es una puerta al mundo de la escena urbana para desmitificarla, generar cultura y amor por Chepe. El paquete del safari incluye un brunch en Café Kracovia y un taller de expresión creativa a cargo de la muralista costarricense Sophie Molina

Taller con Sophie Molina en Café Kracovia

Costa Rica en la Pared planea nuevas ediciones en sus recorridos por la capital, apropiándose de los espacios públicos cada vez más. Este 28 de julio darán inicio a un nuevo Safari de Arte Urbano a las 8:30, encontrarán mayor información y contactos en su perfil de Facebook.

Gustavo Campos

Estudiante. Ciudadano.

Comments

comments

Deja tu comentario...