El pasado 30 de junio, la niñez del Programa Educativo ILORI pintó de colores las calles de la Carpio. Armándose de arte y música, los niños tenían como objetivo expresar cómo les gustaría que fuese su comunidad.

Niños de La Carpio en pasacalles de ILORI

Mensajes de paz

Se sentía un aire distinto cuando el pasacalles inició a las 8:00 a.m desde la entrada de la Carpio con aproximadamente 200 niños, voluntarios y familiares. Ellos se decidieron a demostrar que La Carpio puede ser un lugar alegre y seguro para los niños si la comunidad trabaja en conjunto por este sueño. Posterior al pasacalles los niños celebraron su fiesta de la alegría con música, payasos y juegos. En sus rostros se podía notar que aquel no era un día cualquiera, muchos se mostraban muy emocionados por poder traer alegría a sus hogares y vecinos. Al conversar con algunos de ellos nos contaron que están muy contentos yendo a ILORI porque los ayudan a estudiar y se les trata muy bien. Algunos de ellos llevan toda la primaria asistiendo al programa, por lo que los beneficios en sus calificaciones se han hecho notar.

Durante la organización del evento se emplearon cuatro fines de semana creando las pancartas, sombreros y demás artículos. World Vision y SweetRush junto con los niños formaron parte de su creación, así como la planificación de la ruta con un grupo de jóvenes de la comunidad. El objetivo de ILORI, World Vision Costa Rica y SweetRush con este pasacalles era dar a conocer el programa en toda la comunidad y crear un ambiente de cambio iniciado por los niños de la comunidad. Ahora unas semanas después del evento muchas personas de la comunidad se han mostrado agradecidos e interesados por colaborar con el programa.

Acerca de Bien De Mujer e ILORI

Bien De Mujer se fundó en el 2006 con el objetivo de indagar y cubrir las necesidades de las mujeres en la comunidad de La Carpio, al conocer estas necesidades se dieron cuenta que la mayor preocupación de las mujeres era contar con sitios donde los niños estudiaran y se sintiesen seguros. Por esta razón en 2007 se fundó el Programa Educativo ILORI para desarrollar plenamente sus capacidades desde pequeños. En este centro reciben lecciones regulares de Español y Matemática. En las clases de Círculo de Amor se tratan los temas como la violencia y la pobreza mediante el yoga y el arte. También reciben atención psicoemocional y alimentación saludable.

Además la fundación trata temas como empoderamiento femenino con el programa Granos Solidarios en el que se crea una cooperativa donde los ahorros de las mujeres y el subsidio de Bien De Mujer sirven para hacer la compra de diarios y otros artículos que necesiten. Otro objetivo de la Fundación es forjar la indepencia emocional de estas mujeres, pues algunas de ellas se encuentran en relaciones abusivas. Muchas de estas relaciones perduran por el temor a dejar a sus parejas quienes traen el sustento al hogar.

previous arrow
next arrow
Slider

 

Diana Cordero

Joven estudiante apasionada por las letras, el arte y la naturaleza en cada acción.

Comments

comments

Deja tu comentario...