Las posiciones acerca del próximo mandatario de Costa Rica estuvieron dos contra uno, siendo mayoritaria la lectura para que Fabricio se constituya presidente el próximo primero de abril

Expertos panelistas en mesa redonda titulada: ‘Elecciones en Costa Rica. Segunda vuelta’. De izquierda a derecha, David Redoli, miembro del Consejo Directivo de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), Alfredo Rodríguez, director del Máster Internacional en políticas Públicas de Seguridad y profesor de Relaciones Internacionales en la Facultad de Comunicación y Humanidades de la Universidad Camilo José Cela, Jorge Santiago Barnés, director del Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político (CIGMAP) como moderador; y Rogelio Núñez, profesor del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá.

El consorcio público llamado ‘Casa de América’ pretende estrechar lazos entre Latinoamérica y el gobierno de España mediante la promoción cultural, intelectual y de orden social entre ambas regiones; organizó una mesa redonda en el marco de ‘América Vota’, campaña informativa que pretende comprender los fenómenos electorales que se estarán disputando a lo largo de todo este año.

Esta mesa redonda, titulada: Elecciones en Costa Rica. Segunda vuelta’ contó con panelistas de experiencia que dieron a lo largo de los primeros treinta minutos, una análisis del fenómeno electoral que se ha desarrollado en estos meses en Costa Rica. Al

Rogelio Núñez, experto analista que tomó primera postura pro Fabricio Alvarado en mesa redonda.

finalizar, uno de los panelistas empezó a tomar posición sobre el futuro presidente:

Rogelio Núñez

El profesor de la Universidad de Alcalá, mencionó que ambos Alvarado representan ese voto bronca que desde la ciudadanía ha dejado por fuera los dos partidos tradicionales en Costa Rica, Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana.

Yo sí creo que va a ganar Fabricio, primero por que las encuestas – no todas ya lo sé – pero las que más han tenido éxito le dan como ganador. Segundo por que me extrañaría que ganara un partido tan desgastado como el PAC, y su administración, pudiera reelegirse. Me inclino también por Fabricio, por que estoy convencido de ese giro centro-derecha (…) que es Fabricio Alvarado claro, y gente como Macri más claramente situado hacia el centro derecha, pero creo que la ola latinoamericana que es muy heterogénea, creo que irá por ahí. 

David Reoli

Por su parte David Reoli, quien es miembro del Consejo Directivo de la ACOP, ha expresado que:

(…) como politólogo, solemos decir que las campañas electorales son como las carreras de Indianápolis, las últimas cinco vueltas son las que importan. Creo que está planteando bastante mejor la campaña Carlos Alvarado y creo que dará la sorpresa, aunque todos los datos apuntan al gane de Fabricio. Yo creo que en el momento de las elecciones, si la tendencia de mantenimiento de estrategia de campaña electoral, es esta, la que sigo viendo, Carlos Alvarado será el próximo presidente de Costa Rica. 

Alfredo Rodríguez

Alfredo Rodríguez, como último panelista experto, ha caído en el desempate de opiniones en la mesa redonda: caño y pincho de tortilla a Fabricio – así inicio:

“(…) En el fondo creo que a la sociedad costarricense le pesa esa apelación a la familia, protección de ciertos valores y demás. Y el mensaje nacionalista de Fabricio es ‘si gano me salgo de, por que no me legislan desde afuera; ningún organismo extra-nacional puede intervenir en lo que pasa en Costa Rica’. Además, en las legislativas se ha representado el voto hacia el no al matrimonio igualitario, y aquí ha pesado mucho. Es un debate que me causa cierto pudor decir que ha sido el principal. Yo no creo que sea un problema, pero parece que en la sociedad costarricense lo es. (…) 

Cualquier cosa puede pasar

Finalmente, los panelistas coinciden en que puede ocurrir lo que sea, inicialmente desde una tendencia hacia Carlos Alvarado que canalice el voto progresista que se ha dispersado en las otras corrientes partidarias en la primera ronda.

Acá está el video para que pueda tomar sus propias conclusiones de la mesa redonda:

Comments

comments