Las cirugías en los quirófanos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) han aumentado exponencialmente en los últimos años gracias a un Plan de Atención Oportuna.
Según como lo indica la doctora María Eugenia Villalta Bonilla quien es gerente médica de la CCSS, se debe a una política eficaz y eficiente en los 180 quirófanos habilitados en la institución que año con año el nivel de realización de dichas cirugías aumente. Queda reflejado en los números:
-
2014 con un 53%
-
2015 con un 58%
-
2016 con un 64%
-
y en julio de 2017, se dio un crecimiento del 71%
Estos resultados no solo desmienten algunos informes sobre la llamada incompetencia de la Caja, si no que también ayudan a mantener con el paso del tiempo un criterio de siempre crecer en cuanto a agilidad y calidad de las cirugías, es por eso que dentro de las políticas antes mencionadas están la puntualidad con la que se comienzan las operaciones, el tiempo muerto que hay entre una y otra, así como la habilitación del quirófano en horas de la tarde, dijo la doctora Villalta, son base fundamental para obtener hoy esas cifras.
Los núcleos quirúrgicos en los Centros de Atención Integral en Salud de Cañas, Puriscal, Desamparados y Siquirres, han brindado un aporte importante para considerar en la CCSS, debido al impacto y beneficio que han tenido desde hace unos años en esas zonas del país.
Y si no fuera poco, el indicador de utilización es monitoreado mensualmente, por la Gerencia Médica, con el fin de identificar fallas en los sistemas empleados, así también como alargar y dar el visto bueno a mecanismos que han ayudado y beneficiado la función de dichos quirófanos.
Estos indicadores, verifican el crecimiento en las cirugías ambulatorias, ya que 2010, la Caja realizó 49.023 cirugías mayores ambulatorias, mientras que para diciembre del 2017 se proyectan 68.710 intervenciones quirúrgicas mayores ambulatorias, es decir que se realizarán un aproximado de 20 mil cirugías más, reduciendo entonces el tiempo operatorio en 383 días, del 2012 a julio del 2017.
Dentro de algunas innovaciones realizadas por la CCSS están:
-
El sistema utiliza la red inalámbrica del hospital sobre el cual corre un programa, elaborado con recursos propios, que capta el inicio y final de cada proceso, lo muestra en tiempo real y lo almacena en una base de datos, para su análisis posterior.
-
En cada sala de operaciones, se fijaron tabletas recubiertas con un simple dispositivo de policarbonato y cerrado con tornillos especiales para darle seguridad.
-
Gracias a la colocación de tabletas enlazadas de manera inalámbrica en las salas de operación, el sistema indica por colores el avance en las etapas durante las cirugías: cuando el paciente entra a sala, cuando la cirugía comienza, cuando termina, cuando el paciente pasa a recuperación y cuando la sala limpia para la siguiente.
-
Cada etapa se ve en la pantalla de control como una franja de color que avanza según están realizándose las acciones en los quirófanos.
Dentro del accionar de la Caja Costarricense del Seguro Social, es un centro que desde su fundación a comienzos de los años 40, ha velado por la salud de todos sus asegurados. Los avances que ha tenido en la actualidad, aunque si bien es cierto, no son del todo los esperados, son poco mencionados y muchas veces hasta ocultados del ojo público, evitando que se conozcan los aportes que da la Caja a la sociedad costarricense.

Estudiante. Ciudadano.