Colectivo civil hace un llamado a repensar nuestra cultura de manejo en las calles.
Preocupada por la violencia vial y por la cantidad de personas que están perdiendo la vida en nuestras calles (los datos del COSEVI registraban 384 muertes entre enero y octubre de 2016), Evy Gil, arquitecta y activista, decidió crear Paz Vial.
El movimiento ciudadano está enfocado en armonizar y crear conciencia vial para que las personas opten por una mejor actitud ante el volante.La iniciativa promueve mensajes de respeto y cortesía en la carretera impulsando valores como el de un carro a la vez. A la fecha Paz Vial ha organizado cuatro intervenciones en San José.
Noviembre 18: Flash mob por la paz vial
El aviso de que la luz roja estaba por cambiar. Los muertos revivían y el colectivo se apresuraba a la acera. Después de cada orquesta de acciones, los voluntarios se reunían entre risas y un ambiente de celebración. A la actividad se unieron distintas entidades públicas y privadas como el COSEVI, Aconvivir, Fundación Aliarse y el MOPT.
Eran las 6:00 p.m. del viernes 18 de noviembre y el flash mob convocado por el movimiento ciudadano Paz Vial estaba por comenzar. Liza Castillo, la viceministra de transporte, estaba con su chaleco reflectivo reuniendo el ramo de margaritas y los volantes para repartir. Frente a la facultad de derecho de la UCR, la luz roja del semáforo nunca había sido tan esperada.
20 segundos era todo lo que tenían. Una ola de banderas blancas agitándose, voluntarios deslizándose entre los carros buscando ventanas abiertas para repartir volantes y flores, sábanas cubriendo el cuerpo de los fallecidos ficticios en el paso peatonal… todo esto mientras Evy Gil y el colectivo alzaban su voz para concientizar a los conductores.
*bip, bip, bip*
Participación
Tengan en cuenta esto: las luces azul y rojo de las unidades anunciaron al tráfico a ambos lados de la calle de la intervención del viernes. Sin embargo, a don Ramón, un muerto ficticio, le pasó una moto a un metro de su cuerpo cuando se salto el semáforo y un carro interrumpió el paso peatonal llevándose la regañada del siglo por el oficial de tránsito que nos acompañaba.
Necesitamos reaprender nuestras costumbres al transitar…
El caos que sucede en las carreteras es responsabilidad de todos. El individualismo, la desesperación y la falta de cortesía han creado violencia y estrés vial. Todo esto forma parte de la tarea que tenemos por delante para evitar que nuestras calles sean una zona de guerra… Paz Vial es un ejemplo de cómo juntos podemos empezar a construir un cambio. ¿Quiere sumarse al esfuerzo? Escriba al Facebook de Paz Vial: todo suma.
El gobierno somos todos, ayude a su país a crecer, a mutar, a evolucionar.
Ilustraciones por Acserí Álvarez

Curiosa por naturaleza, fotógrafa e idealista.