El colectivo español BOAMISTURA ayudará a la Municipalidad de Curridabat en la tarea.

Del 19 al 28 de noviembre la Municipalidad de Curridabat se ha propuesto una meta: pintar el mural artístico más largo del país. La tarea inició el pasado fin de semana con el aporte de los vecinos y entusiastas que se acercaron a ayudar. El colectivo español BOAMISTURA “meterá mano” el martes y el miércoles, mientras que los nacionales de Wabi Sabi (Daniela Contreras y Sophie Molina en conjunto con Guillermo Fournier) le entraron a la brocha desde la apertura.

La iniciativa forma parte del proyecto Ciudad Dulce, el cual pretende transformar el espacio al fomentar la conservación y restauración del espacio público como una actividad urbana, buscando el bienestar de sus ciudadanos a través del equilibrio con su entorno natural; el programa pretende a su vez, en términos de estética y calidad arquitectónica, disminuir las diferencias entre la propiedad pública y la privada.

El sitio donde se está desarrollando el mural es considerado de transición, es decir, hay una ruptura en donde el ciudadano percibe un cambio. En este caso, entre lo que se conoce como “Tirrases de abajo” (La Colina, Don Fernando, El Hogar) y “Tirrases arriba” (La Ponderosa, El Higuerón, 15 de Agosto). A su vez, es un punto de referencia importante en donde las  comunidades se perciben diferentes entre sí por su condición socioeconómica. De esta manera el mural viene a desarrollar el concepto de transición, en donde Curridabat intenta que esos espacios de intercambio sean más agradables.

La actividad se desarrolla mediante la metodología del diseño participativo. La comunidad, durante diferentes talleres, ha imaginado el espacio que desea, lo cual fortalece la creación de identidad y apropiación del lugar por parte de sus habitantes. El proceso de diseño y ejecución ha involucrado, además de la comunidad, a la Municipalidad de Curridabat, YUSO, Tandem Arquitectos, Asociación Masaya, Fundación Arquitectura Solidaria, Arquitectura en Bicicleta y el aludido colectivo de artistas nacionales Wabi-Sabi. Además, por supuesto, de BOAMISTURA.

BOAMISTURA es un equipo multidisciplinario con raíces en el grafiti nacido a finales de 2001 en Madrid. Su trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público y han tenido la oportunidad de realizar proyectos en Sudáfrica, Brasil, México, EE.UU., Reino Unido, Georgia, Argelia, Noruega, Serbia y Panamá. Entienden su  trabajo como una herramienta para transformar la calle y crear vínculos entre las personas, con un sentido de responsabilidad para con la ciudad y el tiempo en el que vivimos.

El proyecto cuenta con el patrocinio de la Universidad de Costa Rica, Ferreterías EPA, Hotel Ave del Paraíso y Café Kracovia. El mural se terminará el próximo fin de semana y podrá apreciarse en el barrio Higuerón. Se espera que se alcance los 220 metros de largo.

Karla Gamboa

Licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica, y egresada de la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María de Peralta.

Comments

comments