Estados Unidos decide hoy: Clinton o Trump.
Hoy por la noche se conocerá quien será la próxima persona en ocupar la presidencia del país norteamericano. Quien sea que llegue a la silla de la casa blanca lo hará con la popularidad más baja registrada desde 1984 cuando se empezaron a hacer sondeos de este tipo.
Ayer el diario Washington Post y la cadena de televisión ABC publicaron un sondeo en el que se desprende la apatía de los votantes por cualquiera de los candidatos. El 60% ve con malos ojos a Trump, mientras que el 56% a Clinton.
Ambos aspirantes a la presidencia han tenido un camino empedrado durante su campaña. Trump ha tenido que enfrentar múltiples críticas por sus posiciones racistas y xenofóbicas, además del altercado del video hecho público donde se escucha al magnate de los negocios expresarse de manera inapropiada hacia una mujer.
Por su parte la ex primera dama ha tenido que luchar con el tema del uso del correo electrónico mientras estuvo a la cabeza del Departamento de Estado. James Comey, director del el FBI dijo a finales de octubre que iniciaría una nueva investigación a pesar de que anteriormente había dicho que el tema estaba cerrado.
Según el pronóstico del sitio web FiveThirtyEight, esto le ha valido a Clinton pasar de tener una ventaja de 5,7 puntos a solo 2,9. Las posibilidades reales de ganar según las estimaciones de esta conocida página son 71.6% para Hilary y 28.4% para Donald.
Un papel importante han tenido los medios de comunicación estadounidenses que sin apoyar abiertamente a Clinton sí han plasmado sus editoriales la inconveniencia de votar a Trump. Primero fue el New York Times, le siguieron el propio Washington Post y otros.
Sin embargo los republicanos sostienen que los sondeos son poco confiables. Diferentes voceros del partido han dicho que existe entre los votantes el voto oculto: gente que se niega a reconocer públicamente que votará por Donald.
El Post y ABC también dieron a conocer días atrás el perfil de los votantes en estas elecciones, este martes el diario El País ha dado una versión en español. Los números reflejan que las mujeres y los más jóvenes se reconocen como los simpatizantes más fuertes del partido demócrata y los hombres mayores del republicano.
Entre la mayoría de personas blancas Trump aventaja con un 52% de la intención de voto, mientras que la intención de voto por Hilary predomina en la minoría hispana, asiática y afrodescendiente.
A pesar de estos escenarios es importante tener en cuenta que las elecciones del presidente y vicepresidente en EE.UU se determinan mediante un cuerpo colegiado y no por voto popular. El sistema de democracia indirecta hace que la última palabra sea tomada por el colegio electoral que se compone por 538 electores que eligen los ciudadanos. Las últimas estimaciones de fivethirtyeight sitúan a Hilary con 302.3 votos electorales y a Trump con 234.8.

Periodista.
Gestora de democraciasalvaje.org