La comunidad científica estadounidense desafía las primeras medidas del presidente Trump.
Algunas de las primeras decisiones del presidente Donald Trump han generado alarma en el sector ambiental y científico de los Estados Unidos y el mundo. Su conocida posición respecto al cambio climático, el reenfoque de políticas energéticas, polémicas órdenes ya giradas, la dirección de la Agencia de Protección Ambiental y el decreto de echar a andar la construcción del muro (con la consecuente afectación a la fauna de tal idea) son algunas de las directrices del nuevo presidente que han inquietado a los aludidos sectores. Esto ha llevado al rápido inicio de un movimiento para que los científicos ocupen cargos públicos. Sin embargo, las acciones del pasado lunes parecen haber sobrepasado la tolerancia de la comunidad científica.
Apenas iniciaba la semana cuando se hizo pública una orden que prohibió a las instituciones federales publicar información respecto a sus investigaciones por medio digitales y redes sociales. Además, se incluyó una directriz para que la publicación de las investigaciones con fondos federales pasen por una revisión a cargo de la Casa Blanca. La reacción de la comunidad científica no se hizo esperar…
En el campo de la ciencia Estados Unidos es el país más productivo a nivel mundial con la participación en casi un tercio de todas las publicaciones. Le siguen Reino Unido y Alemania con un 7% y un 6% aproximadamente*. Gazni et al. 2012
Una de las las primeras respuestas por parte del personal de las agencias fue abrir cuentas no oficiales en Twitter y publicar información aceptada por la comunidad científica y puesta en duda o negada por la Casa Blanca. Horas más tarde, las autoridades aclararon que hubo una malinterpretación del comunicado anterior y que no se prohibiría la comunicación…
Sin embargo, ante la posible restricción en ciernes la comunidad científica está organizando una marcha en Washington D.C. El movimiento empezó el lunes y al momento de la elaboración de está nota el grupo organizador cuenta en Facebook con más de 600 mil miembros de todo el mundo (en FB es secreto y solo se puede ingresar con invitación, pero usted les puede seguir en Twitter, donde ya más de 180.000 personas lo están haciendo). Pese a que todavía no se ha establecido una fecha para la marcha, no se descarta que las acciones se extiendan a otros lugares en apoyo al movimiento, tal como ocurrió con la histórica Marcha de las Mujeres.

Biólogo.