Holanda encabeza una iniciativa para combatir las políticas antiabortistas de Trump.

La Primera Ministra de Noruega, Erna Solberg, anunció que su país se unirá al fondo Ella decide, destinado a financiar proyectos relacionados con la planificación familiar —incluido el aborto— en países en desarrollo. La nación colaborará con $10 millones para el 2017.

web1_M-SheDecides-EDH-170129 (1)

Con Noruega ya son 9 los países que han declarado su apoyo a la iniciativa creada por Lilianne Ploumen —ministra holandesa de Comercio Exterior—, quien espera financiar los $600 millones que dejarán de percibir múltiples ONG estadounidenses tras un decreto ejecutivo firmado por Donald Trump

Este decreto conocido como la Política de la Ciudad de México, fue inicialmente impulsado por Ronald Reagan en 1984 (sí, en Ciudad de México) y en resumen establece que “Los Estados unidos no consideran que el aborto sea un método aceptable de planificación familiar y por lo tanto no se contribuirá con las instituciones que promuevan el mismo”. Implica, por ende, que no se puedan utilizar fondos federales estadounidenses para apoyar organizaciones civiles en el mundo que promuevan el aborto.

La Política de la Ciudad de México se ha vuelto una medida péndulo ya que cada vez que se da un cambio de partido en el Gobierno estadounidense se reintegra o destituye. Es así como en 1993 Bill Clinton la removió, luego en el 2001 George W Bush la reintegró, volvió a ser destituida por Barack Obama en el 2009 y ahora con Donald Trump se vuelve a reintegrar e incluso a expandir.

Las consecuencias de la Política de la Ciudad de México

Estos constantes cambios de política han sido sometidos a estudios y uno en específico —de la Universidad de Stanford— confirmó una relación en el aumento de abortos inseguros y embarazos no deseados en los países que dejaron de percibir estos ingresos. Como es de imaginar el incremento en abortos se relaciona al cierre de los servicios de las ONG que dependen del dinero donado por los Estados Unidos.

PFblog4-705x470

Los cierres de estas organizaciones tienen un impacto directo en la salud de las poblaciones que dependen de las mismas, no solo en materia de aborto, sino también en prevención de enfermedades venéreas, tratamiento del virus VIH y prevención de abortos inseguros (que incrementan la mortalidad de las madres). Con las expansión de la política también se podría afectar la lucha contra el Zika en los países afectados.

La ministra Ploumen informó que luego de que se declarara la creación del fondo, recibió respuesta de más de 150 países, siendo una gran mayoría positiva: “La respuesta a mi llamado sobrepaso mi expectativa, he recibido muchas reacciones positivas de países alrededor del mundo. Es reconfortante e inspirador que tantas personas de múltiples países luchen por los derechos de las mujeres y niñas”.

Eduardo Alvarado

Padre, escritor, optimista. Lucha a diario por un mundo mejor.

Comments

comments