Un resumen al punto para estar tanto del acontecer mundial.

EE. UU. bombardea base del Gobierno sirio tras ataque con armas químicas

Luego de la muerte de 86 personas en un ataque con armas químicas en Siria, Donald Trump dio un giro a la posición que hasta ahora había tenido Estados Unidos como líder de la Coalición que lucha contra contra ISIS. En un breve comunicado, el presidente de Estados Unidos justificó su decisión de lanzar 59 misiles Tomahawk a la base aérea de Shayrat:

El dictador sirio Bashar al Asad lanzó un horrible ataque con armas químicas sobre civiles inocentes.

Así, argumentando que es de vital interés para la seguridad de su país evitar la expansión y el uso de armas químicas, el mandatario ordenó el ataque, descrito como una “ofensiva específica”, es decir, que no forma parte de una operación continua. Entretanto, la DW publicó declaraciones del ministro sirio de Asuntos Exteriores, Walid al Mualem, en las que niega una vez más que el Gobierno sirio haya usado armas químicas: “el Ejército Árabe de Siria no ha empleado ni empleará nunca armas químicas, ni siquiera contra los terroristas”.

Desde que la guerra en Siria inició —marzo, 2011— Estados Unidos nunca había actuado de forma directa en contra de las fuerzas del gobierno Sirio. Tanto los ataques con gas contra civiles sirios, como la posición que tomó Trump han generado revuelo en la arena política internacional. Mientras Rusia vetó las sanciones que el Consejo de Seguridad de la ONU quiso poner contra Siria los líderes europeos se han manifestado en contra de los ataques militares:  “La Unión Europea está absolutamente convencida de que el conflicto no puede ser resuelto militarmente”, comunicó la responsable de Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini.

Exsecretario de Bien Social guatemalteco imputado por muerte de las 41 niñas quemadas el pasado 8 de marzo

Esta semana la BBC dio a conocer que la fiscalía guatemalteca imputó a tres personas por la muerte de las niñas que residían en el refugio Hogar Seguro Virgen de la Asunción.

Screen Shot 2017-04-09 at 2.10.47 PM
Interrogatorio del Ministerio Público en torno al incendio en el que murieron las niñas. Imagen: Facebook, Ministerio Público de Guatemala

Ellos son Carlos Rodas, exsecretario de Bien Social, su suplente, Anahí Keller, y el exdirector del refugio, Santos Torres, quienes aparte de haber sido destituidos por el presidente Jimmy Morales el mismo día de la tragedia, permanecen en prisión.

La cadena de noticias centroamericana CB24 informó que en la audiencia del martes 4 de abril el fiscal, Edwin Marroquín, explicó que todos los procesados deben ser juzgados por los delitos de homicidio culposo, maltrato contra menores de edad e incumplimiento de deberes.

Pese a los testimonios de las 15 sobrevivientes del incendio y las graves acusaciones de la fiscalía, los imputados niegan cualquier responsabilidad en los hechos.

Opositor venezolano, Henrique Capriles, es inhabilitado por 15 años

Esta semana la Contraloría General venezolana inhabilitó al opositor Henrique Capriles para el ejercicio de funciones públicas por un período de 15 años.

Mediante un comunicado de prensa el contralor Manuel Galindo informó que la sanción administrativa se dictó por supuestos actos negligentes cometidos por Capriles, durante los años 2011, 2012 y 2013, como gobernador del estado de Miranda. No haber presentado el proyecto de ley para el presupuesto del periodo 2013 y haber firmado convenios de cooperación internacional le han valido al gobernador la inhabilitación.

Tras la notificación Capriles hizo un llamado a los venezolanos para que el sábado se lanzaran a las calles en señal de protesta, y en redes sociales acusó a Maduro de corrupto:  “Aquí el único inhabilitado en este país eres tú Nicolás Maduro, tú y la narco-corrupta cúpula que te acompaña” dijo el excandidato a la presidencia venezolana.

Henrique Capriles llama a protestar tras su inhabilitación
Henrique Capriles llama a los ciudadanos de Miranda a protestar tras su inhabilitación.

La protesta del sábado tuvo un alcance multitudinario en la región de Miranda, Capriles transmitió en vivo denunciando que sus seguidores sufrían la represión de las autoridades por medio de gases.

Los gobiernos de Colombia, Argentina e incluso Gran Bretaña mostraron su preocupación por la situación política que se vive en Venezuela. La inhabilitación de Capriles tendrá lugar cuando termine su periodo como gobernador de la región de Miranda.

Gobierno Panameño advierte a migrantes cubanos que deben salir del país

Tras las acciones de los gobiernos de Costa Rica y Panamá del año anterior, de enviar en avión a México a migrantes cubanos, siguen llegando, aunque en menor cantidad, migrantes isleños a suelo panameño.

Screen Shot 2017-04-09 at 2.13.29 PMSegún el portal de noticias panameño Crítica, 71 cubanos fueron trasladados desde Darién hasta Paso Canoas sin saber cuál sería su situación migratoria, ya que las autoridades de migración costarricenses no los dejan ingresar a suelo tico.

El viernes 7 de abril 15 cubanos intentaron ingresar a Costa Rica, sin embargo luego de ser retenidos por las autoridades para revisarles sus pasaportes, les ordenaron regresar a territorio panameño.

“Mi recomendación ha sido que regresen al país de donde vienen o sean deportados a Cuba. Inclusive, al albergue de Caritas se le ha dado 30 días para operar. No puede operar más de 30 días porque nosotros no podemos estar incentivando este tipo de migración ilegal al país”. dijo, a la cadena TVN2, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela.

Durante 2015 unos 25 mil cubanos indocumentados pasaron por la región centroamericana en su ruta hacia Estados Unidos.

Trilce Villalobos

Periodista.
Gestora de democraciasalvaje.org

Comments

comments