Amón Cultural tomó la capital en su IV edición, celebrando el pasado tres de Marzo el festival lleno de vida urbana e iniciativas artísticas
El transcurso del festival permitió percibir la diversidad de propuestas sobre arquitectura, arte, diseño y una variedad de ofertas gastronómicas. Mostrando así, los comercios, instituciones y gestores locales que Barrio Amón y Barrio Otoya tienen para ofrecer. A pesar de la corta duración de dicho festival, los vecinos y emprendedores que lo conforman se encargaron de cubrir de cultura ambos sectores durante todo el día.
La variación de actividades albergaron la riqueza cultural de la cuidad, provocando el interés sobre la arquitectura y la dinámica de cada negocio. Estando presente tanto en exposiciones como ventas de cerámica o productos de diseño nacional, así como lo expuso el colectivo Camance o Casa 936. De igual forma el Colectivo Madonnari y Pintal Costa Rica se encargaron de exponer la pintura clásica tanto dentro como fuera de los locales, utilizando en este caso las calles como lienzo.
En está IV edición se destaco la proyección de Video Mapping sobre la fachada del edificio Casa Verde, presentado ocho distintas obras. Ademas de la presencia de distintivos artistas musicales y presentaciones de danza a cargo del noveno Festival Intersedes de Danza y UNA Danza Joven