En el Cine Magaly se oficializa el inicio del Costa Rica Festival Internacional de Cine 2017, con la película La Cordillera (2017) del director Santiago Mitre
Este 7 de diciembre no pasó inadvertido en el marco del cine; se celebró la inauguración del Costa Rica Festival Internacional de Cine en el Cine Magaly, con la presencia de la sociedad civil interesada en el área, invitados internacionales, autoridades del gobierno y, desde luego, la producción y organización del festival de este año.
Protocolo reflexivo
El acto inaugural reunió personalidades como Raciel del Toro, Director Artístico de este año, que dejó muy claro sus convicciones con la organización y anunció la importancia del cine nacional y centroamericano como un arte que debemos preservar en todas sus dimensiones. Sobre esta edición, mencionó: “llegamos a la mayoría de edad“, en relación con otros festivales internacionales, que cuando llegan más allá de su quinta edición se consolidan como un evento de relevancia. Así mismo, reiteró:
Estamos respirando cine
La ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán, también se presentó en la actividad y reiteró el apoyo a la cultura que ha tenido su gestión, especialmente en el cine.
Esto de cuidarnos de manera solidaria es lo que me llevo adentro… Gracias a cada uno, que nos ha permitido construir el barco. En esto del ‘barco’ asevero la necesidad de valorar, ya que muchos viajamos en él y no somos quienes pegamos tabla a tabla. Este es el verdadero cultivo y cuido de lo público
Cine por la Transparencia: una entrevista con Roberto Pérez Rocha
En exclusiva, cuando concluyó la función, nos atendió Roberto Pérez Rocha de la Conferencia Internacional de Anti-Corrupción (IACC por sus siglas en inglés) para conversar sobre la segunda edición del Cine por la Transparencia.

Considerando el contexto de América Latina, a lo largo del festival se proyectarán 10 películas que son de la región, ¿qué puede decir esta plataforma cinematográfica acerca de la corrupción en nuestro país?
No hay ningún país en el mundo que esté libre de corrupción, Costa rica no se libra de estos problemas. La verdadera pregunta es qué tanto podemos combatir la corrupción por medio de la prensa, la sociedad civil y el gobierno. Hemos visto que Costa Rica a lo largo de los años ha logrado combatir grandes casos de corrupción, lo que no sucede en todos los países de América Latina. Entonces, poder adentrarnos con el festival ayuda a la gente a comprender que es un problema que se puede resolver.
El año anterior hubo un primer festival en Panamá, este año estamos en Costa Rica, ¿dónde se piensa la tercera edición?
El modelo que queremos generar es un festival itinerante, tenemos básicamente ya definida la siguiente sede, esta será Dinamarca, en octubre del 2018. De igual manera, queremos colaborar con cualquier festival que se genere en América Latina. En Argentina, que poseen Festival de los Derechos Humanos, Centroamérica, hasta en Sudáfrica también hemos gestionado. Estamos muy contentos con esta primera ocasión en Costa Rica, no solo porque sea nuestra segunda edición del festival, sino también porque es la primera vez que lo hacemos como un festival nacional, alejado de la IACC.
La Cordillera (2017) de Santiago Mitre
Acerca del filme de Santiago Mitre, La Cordillera, posee principales atractivos para nuestro país. No es casualidad la visita de tantos cinéfilos para la inauguración del festival, tampoco las 18 nominaciones que ha recibido; sino la polémica atracción de reportarse como una película política y cercana a nuestro contexto geopolítico. Además, el actor Ricardo Darín ha fascinado a aquellos seguidores del cine hispanohablante.
Así como Acción Cine ha mencionado en una crítica: “como si se tratase de un par de episodios de House of Cards”, la crítica satírica de Blanco al frente de la República de Argentina genera relevancia en el mercado de los candidatos y sus secretos. Desde luego, Centroamérica, relegada por su condición histórica: el patio trasero de los EE.UU., y México secundando su beneficio en la negociación principal que desarrolla la película.
Cabe destacar a la actriz Ericka Rivas, quien estuvo presente en la inauguración del festival y que a lo largo de la película, en su papel como Luisa Cordero, denota que la realidad de los presidentes está destinada a compartir intimidades con su equipo, además de temer a la prensa, cada vez más hambrienta de hombres como Blanco, sin mucha trayectoria política.

Somos medio con la gente