Según International Rescue Committee, Líbano asila a más de 1 millón de refugiados sirios, el equivalente a 1 de cada 5 habitantes en su territorio. El 70% de estos refugiados vive en condiciones de pobreza extrema
Ante la falta de información sobre la situación de los refugiados sirios, Rashida Jones (productora, actriz y escritora) sintió la necesidad de visitar Líbano y documentar junto al International Rescue Committee (IRC) la realidad que viven día a día.
Esta producción de realidad virtual recopila 4 historias de esta población:
- Los niños protegidos de trabajos de explotación laboral utilizaban máscaras para no ser reconocidos por sujetos que les pudiesen hacer daño. Un tiempo después volvieron a visitar a los infantes y el lugar estaba deshabitado, los organizadores del centro de cuido fueron arrestados.
- Los niños sirios recuerdan únicamente la guerra y los bombardeos en su patria. Se le brindó una cámara a uno de los niños refugiados, sus capturas fueron impresionantes.
- Las mujeres sirias se ven expuestas a violencia y aislamiento en Líbano. La organización se ha encargado de fomentar la educación y formación en este grupo de mujeres.
- En el kinder de la organización se educa a infantes entre 3 y 5 años que de otra forma no tendrían educación. Una niña entrevistada comentó que quiere ser maestra cuando sea mayor.
Realidad virtual: Panorama y opinión
La industria de la producción audiovisual se encuentra en constante reinvención, uno de los proyectos más recientes es el uso de la realidad virtual (VR). Esta herramienta hace posible que el público pueda formar parte de la historia que se esté contando mediante una película o videojuego. Según uno de los encargados esta tecnología está en su infancia y se necesita divulgar y explorar más en sus alcances. Además Janaina Moraes (artista audiovisual) comentó que la realidad virtual es el camino en el que marcha la producción audiovisual para mostrar otros tipos de contenido. Las desventajas de trabajar con realidad virtual residen en el desconocimiento y falta de formación profesional y presupuesto.
Se realizó una entrevista a asistentes acerca de la exposición, comentaron que según su perspectiva la directora eligió el escenario sirio para sensibilizar al público y mediante la realidad virtual se brindó el contexto necesario para lograr una experiencia más intensa y llena de empatía.
Acerca del International Rescue Comittee
Esta organización no gubernamental fue creada por Albert Einstein hace aproximadamente 80 años. En el año 2016, 26 millones de refugiados fueron beneficiados con sus programas en ejes transversales como salud, educación, seguridad y acceso al trabajo.
Para conocer más acerca de su trabajo humanitario pulse aquí.

Joven estudiante apasionada por las letras, el arte y la naturaleza en cada acción.