El CRFIC 2017 le dedicó el espacio de Retrospectiva al aclamado director finlandés, Aki Kaurismäki, cuyo trabajo mezcla la desesperación con su distintivo humor seco en un lenguaje generalmente lacónico y poco expresivo

Aki Kaurismäki no pudo asistir y en su representación envió a Timo Malmi, director artístico del Midnight Sun Festival de Helsinki, Finlandia. En el lobby del hotel Aurola Holiday Inn, Malmi conversó con Contexto sobre la trayectoria de Kaurismäki.

A lo largo de su carrera, Aki Kaurismäki ha logrado darse a conocer a nivel mundial, pero también a diferenciarse. ¿Qué hace a Aki Kaurismäki tan diferente y único?

En el mundo del cine no hay muchos cineastas que posean su propio estilo, su propio mundo, sus propios temas y esa totalidad tan personal que uno reconoce tras un par de minutos como una película de Aki Kaurismäki, de la misma manera que se reconoce una película de Alfred Hitchcock. Tiene sus propios y diversos elementos que lo hacen diferente.

¿Cómo considera que él ha evolucionado desde el inicio de su carrera con ‘Crime and Punishment’ (1983)?

Incluso hace 34 años ya se podían notar elementos propios de su estilo, pero en este caso (Crime and Punishment) se trataba de una adaptación del libro del mismo nombre de Fyodor Dostoyevsky y junto con La Vie de Bohème (1992), ligeramente basada en la novela del mismo nombre de Henri Murger, han sido sus únicos trabajos no totalmente propios. Sus películas son su propia creación basada en sus propios escenarios. Si se compara ‘Crime and Punishment’ con su siguiente película ‘Calamari Union’ (1985), que es una comedia absurda, incluso en ese pequeño lapso de tiempo notamos que ha evolucionado bastante a lo largo de los años.

Aki Kaurismäki es el director más reconocido de Finlandia, pero para muchos quizás es el único director finlandés que conocen. ¿Considera que hay un antes y un después del inicio de la carrera de Kaurismäki para la industria del cine finlandesa?

Definitivamente, en la década de los 80 cuando él inició no existían directores de cine finlandeses conocidos a nivel mundial y después de él empieza a haber más interés en el extranjero por el trabajo de los finlandeses.

Por ejemplo, el año pasado en el Festival de Cine de Cannes el premio Un Certain Regard, el cual reconoce películas de distintos estilos y visiones (no tradicionales), fue otorgado al director finlandés Juho Kuosmanen por su película ‘The Happiest Day in the Life of Olli Mäki’ (2016). Cada día hay más y más cineastas fineses, especialmente en documentales.

Sin entrar en demasiados detalles, ¿cómo describiría su última película ‘The Other Side of Hope’ (2017)?

Es una continuación de su característico trabajo, enfocado en un tema actual e internacional como lo es la crisis migratoria en Europa por la llegada de personas provenientes del Medio Oriente. Aki se cuestiona esta problemática en su propio estilo, tiene su humor, es colorida, es optimista y tiene elementos propios de un cuento de hadas. No se trata de un documental más sobre el tema, aburrido y típico.

Aki Kaurismäki, homenajeado en la Retrospectiva del CRFIC 2017

Queda evidenciado que su trabajo trasciende las fronteras de Finlandia e incluso de Europa, ¿cuál cree que es su legado?

Es muy interesante estar aquí en Costa Rica, me parece que no ha habido tributos en América Central y estas oportunidades son su legado, que su trabajo sea capaz de llegar a lugares donde los problemas que hay son muy diferentes y muy similares al mismo tiempo. La audiencia aquí suele reaccionar en las mismas partes de película de la misma manera que yo y esto a pesar de que a veces sus películas tienen un humor muy finlandés, muy europeo. Este es su legado, estas oportunidades de intercambio cultural.

¿Qué significa para Aki Kaurismäki este reconocimiento de Retrospectiva que le otorga el CRFIC 2017?

Es muy especial, como comentaba nunca hubo tributos en América Central de esta índole, así que es muy agradable que suceda aquí en Costa Rica que es muy conocido en Finlandia por dos factores. Primero el futbol en Finlandia no es bueno, así que respetamos a un país pequeño que casi siempre llega a la Copa Mundial y segundo Finlandia es un país donde el ejército es obligatorio para todos los hombres (en la actualidad las mujeres pueden unirse también) así que es admirable la ausencia de un ejército en este país.

¿Podemos esperar más películas de Aki Kaurismäki en los próximos años?

Este año cumplió 60 años, así que ya no es tan joven pero sé que todavía está lleno de ideas y es capaz de seguir trabajando. Aunque ha estado considerando retirarse, estoy bastante seguro que hará al menos una película más. Sin embargo, no ha estado trabajando regularmente, pasaron 6 años entre sus últimas dos películas, así que quizás tendremos que esperar a que le llegue inspiración.  No tiene que hacer películas para vivir, así que pueden pasar varios años, pero ojalá que sí.

Estudiante de comunicación. De las letras y sus historias.

Comments

comments