Antonio Álvarez, Liberación Nacional
Antonio Álvarez presenta: El momento es ahora (The Moment is Now), frase utilizada por el partido republicano a finales de la era Reagan. El eslogan es de tono imperativo, dirige nuestra atención hacia el presente e intenta vender al candidato como una oportunidad que los votantes no deberían desaprovechar. Tiene, asimismo, un espíritu que parece decir: “Vamos, no hay tiempo que perder”.
Sin embargo, el llamado a la acción y la energía que se busca con esta frase no parece compatible con él. A. Desanti no lo caracteriza un lenguaje corporal dinámico e inspirador. Por el contrario, el aspirante tiene un cuerpo considerablemente aletargado y su postura, por ser un tanto cóncava, genera la impresión de que esconde un órgano vital: su corazón. Su manera un tanto fría de comunicarse con el elector, la postura desganada que asume detrás del podio, así como su forma de presentarse en sus encuentros (ubicándose comúnmente detrás de una mesa) le refuerzan timidez y poca cercanía. El cuerpo de este candidato no lo presenta como un líder con vocación de servicio.
Álvarez tiene un reto significativo, ya que no está posicionado como un líder surgido del pueblo, no cuenta con una historia de éxitos que lo avalen ni tiene una trayectoria de sensibilidad por los problemas que más le aquejan a la gente. Es debido a ello que se busca presentarlo como un político de activa presencia y se le intenta construir una imagen pública de ganador.
Su estrategia, similar a Figueres, se basa principalmente en un modelo de mercadotecnia, en donde lo que importa es la construcción mediática del candidato y no necesariamente su credibilidad. Actualmente, este es el modelo que opera en muchas campañas, siendo también el que menos reputación tiene, pues, aunque se busca llevar a un político a la victoria, el aspirante, una vez convertido en presidente, arriesga evidenciar que no estaba a la altura de quien se le proyectó ser. ¿Cómo logra encabezar las encuestas? Ese es el misterio.

Analista no verbal y director escénico.
Universidad de Costa Rica, Ecole Internationale Jacques Lecoq.