En compañía de vino y música de Luis Cambronero, la audiencia de Plaza Antares vio nacer a Bogarte, espacio de exposición ubicado en Mercedes de San José
La galería cuenta con dos plantas que albergan en sus paredes diversidad de piezas de exposición, la noche del miércoles el artista Isidro Con Wong inauguró el sitio posterior a los buenos deseos que le expresaron sus allegados. Entre semblanzas conocimos que Isidro es un maestro para las personas que conocen su arte, pues un maestro no sólo es el que enseña sino el que guía e inspira a las nuevas generaciones. Isidro Con Wong ha obtenido premios por su labor en distintas exposiciones, entre ellas podemos encontrar el Trofeo María Luisa Ríos, Primer Premio de la Exhibición XXIX de Artes Plásticas Las Peñas 95 y el Homenaje Pincel de Oro. A pesar de estos reconocimientos Don Isidro sigue siendo una persona humilde y alegre que expresa mucha gratitud a Dios en sus palabras por haberle brindado la oportunidad de crecer en Puntarenas y de compartir su arte.


Don Isidro relató al equipo de Contexto que desde temprana edad percibió eun intercambio de culturas ya que creció con las costumbres chinas dentro de su hogar pero al salir de la casa convivía en un espacio costarricense.En algunas piezas de su obra se observan caracteres chinos que son recuerdos de su madre evidenciando que la unión intercultural proviene desde dentro.
Mi madre allá en Puntarenas desde niño me hablaba mucho sobre las tradiciones de ella en China. En mi casa éramos chinos y en la calle éramos costarricenses.
El equipo a cargo de la galería agradeció a los hijos del señor Con y su esposa Hannia el haber permitido que la exposición iniciase y se pueda desarrollar durante 31 días en algunos de los cuales se impartirán conversatorios privados con el autor. La organización Obras del Espíritu Santo se hizo presente anunciando la colaboración del artista con una obra en la próxima subasta de arte a beneficio de la organización.
A través de su pincelada
En las obras de Con Wong se aprecian colores vibrantes llenos de vitalidad y luz. De sus propias palabras esto yace en que su obra se ha ido construyendo en un continente tropical, donde es afamada la naturaleza que lo compone. A la vez hace énfasis en la bendición que goza el costarricense en su tierra, de esa alegría de vivir característica que está dentro de sus raíces. Todas estas propiedades son las que dan nombre a las pinceladas de Con Wong, sumamente enérgicas. Además de su pincelada, que por medio de , ya sea de líneas o formas, consuman la figura del toro (presente en la mayoría de sus obras pictóricas y escultóricas) que refuerza el concepto del campo como espacio sagrado, lleno de vivacidad dentro del imaginario latinoamericano.
Además debe tenerse en cuenta a la hora de analizar su obra la textura que se hace presente en muchas de sus obras. Grumos de pintura, pinceladas que marcan una dirección decisiva dentro del plano y que dejan una huella por donde caminaron, denotan, según las propias palabras de su autor, la fuerza interna que posee que a pesar de los años contados por un calendario no se pierden. Al estrellar la pintura y dejar un rastro fuerte, e incluso en ocasiones agresivamente creativo, hacen que quede una marca cargada de emociones y expresividad, que muchas veces ignoran el paso de los años. Además de esta visión connotativa, es importante destacar el efecto visual que se genera con esta técnica, que inclusive permite separar en planos una sola obra.
Nota realizada en colaboración con Sebastián Berrocal.

Joven estudiante apasionada por las letras, el arte y la naturaleza en cada acción.