Heredia, tal como las flores, siembra cultura

Heredia, tal como las flores, siembra cultura

Así es Heredia, tal como las flores, siembra cultura

Los antiguos dichos y decires rurales que le asignaron a Heredia su distinción florida, ahora merecen ser actualizados: en su mote se debe incluir algún indicio en torno a la promoción de la cultura.

La Asociación Cultural Herediana (anteriormente Iniciativa Cultural Herediana) invita al II Encuentro de Gestión Cultural el sábado 16 de diciembre de 8:00am a 5:30pm

Se trata de un evento con el fin de que artistas, gestores culturales o personas interesadas en la producción cultural puedan adquirir nuevos conocimientos y habilidades para su desarrollo personal y profesional.

En el encuentro se incluirán capacitaciones con las siguientes temáticas: Liderazgo y Desarrollo de la Inteligencia Emocional a cargo de Nidia Alvarado Zúñiga; Liderazgo Educativo: la sinergia grupal, a cargo de Luis Jiménez; Vendiendo Sueños: Construyendo Propuestas de Gestión Cultural a cargo de Isela Ramírez; y Taller de Pre-producción, Producción y Post-producción a cargo de Valeria Vargas. Además se contará con la presentación del cantautor Mauricio Calderón para cerrar el evento; este, en representación del talento costarricense.

EL evento es totalmente gratuito; sin embargo, se cuenta con un cupo limitado de 25 personas. Debido a esta razón, se debe realizar la inscripción por medio del siguiente formulario: https://goo.gl/forms/zV3gOV2icXdEXHIB3

Es importante rescatar que al inscribirse usted confirma su asistencia a todas las capacitaciones del evento, por lo que se pide cumplir con la asistencia y puntualidad. Además, esta información es necesaria debido a gastos de alimentación y certificados de participación.

Este evento ha sido gestionado por la Asociación Cultural Herediana gracias al aporte de la Dirección de Cultura de Heredia del Ministerio de Cultura. Además, fue copatrocinada por la Asociación de Desarrollo Integral de Jardines Universitarios Número Uno de Heredia.

Que la cultura se bifurque en los pétalos en los que se le siembre. La Asociación Cultural Herediana le invita a pasar un rato ameno inmerso en el aprendizaje; quien asista, sólo posee las de ganar.

Ignacio Vieto

Soy un vehemente comunicador. Narro las historias producto de mi imaginación y aquellas reflejo del más cercano encuadre a la realidad por medio de los lenguajes justos para su respectiva transmisión veraz.
Estudiante.

Un acercamiento a la población Trans

Un acercamiento a la población Trans

Costa Rica, una nación que discrimina

Encajar en la sociedad es una tarea difícil que en muchos causa frustración, tristeza y ansiedad. “Encajar” es ser aceptado por la mayoría, rendir pleitesía a esos parámetros que la sociedad ha inventado pero que no fueron hechos para todos.

En algún momento todos hemos pasado por esa etapa en la que buscamos aprobación; suele suceder en la adolescencia, cuando apenas estamos conociéndonos y aceptándonos a sí mismos, pero para otros esta etapa se extiende por años o por toda una vida.  Algunos terminan cediendo pero otros prefieren levantar su voz y hacer la diferencia, mostrarse al mundo sin miedo y romper esas cadenas incómodas que se inventaron para apretar el alma.

En esta Costa Rica tan avejentada por tantas cosas, pareciera que encajar es el único fin de muchos.  Pese a que somos un país tan lleno de riqueza cultural, aún se nos hace muy difícil aceptar lo diferente y seguimos rechazando lo que se nos hace ajeno a la media.

El artículo 33 de la Constitución de Costa Rica, garantiza a sus habitantes el derecho a la igualdad y a la no discriminación; sin embargo, es gracias a la ignorancia que vemos a diario miles de escenarios que fácilmente ponen en evidencia que el irrespeto y la exclusión son pan de cada día.  Miles de poblaciones se ven afectadas por esta ignorancia y falta de tolerancia que nos consumen.  Salimos a la calle y nos agredimos entre nosotros; vemos como muchos se burlan del  nicaragüense por su forma de hablar; otros, agreden a la persona con discapacidad al violentar sus derechos, y otra parte calla ante el acoso callejero.

Explicación sobre LGTBI+desarrollada por el equipo: “LGTBI+ es un acrónimo que adjunta a la comunidad Lesbiana, Gay, Trans, Bisexual e Intersexo. El “+” indica que existen variaciones a este acrónimo que extiende su espectro a otros conceptos como Queer, Asexual, entre otros.
Fuente: National Geographic, El Panorama cambiante del género.”

Translúcido: un espacio para conocer realidades diferentes

La población LGBTI+ es una de las tantas poblaciones que entre luchas y dolor ha tratado salir a flote, a pesar de la mirada hiriente de una sociedad conservadora que no les comprende.  Si bien se han logrado conquistas en este tema durante los últimos años, falta mucho camino por recorrer y muchas vendas que quitar.  Este es el propósito de “Translúcido”, una organización que pretende sensibilizar a la comunidad sobre la problemática del hostigamiento hacia la población trans. Así es como desarrollarán un evento próximamente, generando espacios artísticos y académicos que funciona de acercamiento a la población trans de Costa Rica.

 

El evento es abierto al público y se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Omar Dengo.  Entre otras cosas, pretende concientizar a la población en general y visibilizar la situación de la población trans en Costa Rica, enfocándose específicamente en la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional.  Habrán durante el día varias charlas a cargo de organizaciones como Transvida y Síwo Alâr – Hombres Trans Costa Rica, que pondrán sobre la mesa temas necesarios para conocer un poco más la realidad de las personas transgénero en nuestro país.

La actividad que se celebrará el próximo Jueves 26 de Octubre, aparte de ser gratuita, se extenderá desde las 9:30 am hasta las 4:30 pm; iniciará con un espacio para practicar zumba y un refrigerio gratuito a las 11 am.  Además de las charlas, habrá una instalación artística relacionada al tema a cargo del colectivo Par de Graphos, integrado por estudiantes de la carrera de Arte y Comunicación Visual. También colaborará la iniciativa ACCEDER como parte del equipo organizativo.

Desde Contexto, les invitamos a aprovechar esta oportunidad que además de facilitar un acercamiento con esta población nos permite entenderla.  Al final, no se trata de encajar, se trata de tolerar, respetar y entender la realidad de los demás.

“Ninguna época ha sabido tantas y tan diversas cosas del hombre como la nuestra.  Pero en verdad, nunca se ha sabido menos qué es el hombre”.  Martin Heidegger