Sergio Ramírez, la humildad del Premio Miguel de Cervantes 2017

Sergio Ramírez, la humildad del Premio Miguel de Cervantes 2017

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, visitó Costa Rica para promocionar su última novela “Ya nadie llora por mí”. En su paso por el país, Contexto se sentó a conversar con el ganador del Premio Miguel de Cervantes 2017

Leer mas $rarr;

Estudiante de comunicación. De las letras y sus historias.

Sergio Ramírez: Premio Miguel de Cervantes 2017

Sergio Ramírez: Premio Miguel de Cervantes 2017

El pasado 16 de noviembre, se anunció que el escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado sería reconocido con el Premio Miguel Cervantes 2017: “por aunar en su obra la narración y la poesía y el rigor del observador y el actor, así como por reflejar la viveza de la vida cotidiana convirtiendo la realidad en una obra de arte” según declaró el Ministro de Educación, Cultura y Deporte de España, Íñigo Méndez de Vigo. También se destacó su amplio trabajo en distintos géneros literarios como la novela, el cuento, poesía, ensayo y su labor periodística.

El Premio Miguel de Cervantes es considerado como el mayor reconocimiento a la obra global de un autor en el idioma español. Sergio Ramírez, de 75 años, al se une a otros 20 grandes de la literatura latinoamericana que han sido galardonados con el premio como Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, entre otros. Sin embargo, hace historia al ser el primer nicaragüense y primer centroamericano en recibir el premio, para él esto significa que tendrá una mejor oportunidad para colocar la literatura centroamericana en el foco del ojo público.

Sus páginas no se separan de la realidad de América Latina y de su natal Nicaragua, marcadas por las dictaduras y la desigualdad social. Ramírez ha asumido el compromiso plasmar en sus obras las historias cotidianas propias de la región, en donde la injusticia es tema recurrente.

Paso por la política

La política, el contexto socioeconómico y sobre todo las ideologías, en muchas ocasiones trascienden al trabajo literario de sus escritores como en los casos de Pablo Neruda y el mismo Vargas Llosa, cuyas carreras políticas no se pueden separar ni de su biografía ni de su obra. El caso de Sergio Ramírez es muy similar, ayudó a derrocar el régimen de los Somoza con el Frente Sandinista de Liberación Nacional y sirvió como vicepresidente de Nicaragua entre 1985 y 1990 durante el mandato de Daniel Ortega. Su participación revolucionaria se narra en su novela “Adiós muchachos”, publicada en 1999 y que, a parte de la revolución en sí, también narra el descontento y la desilusión que le queda a lo largo de los años.

Sergio Ramírez y Daniel Ortega en 1981

En 1996 se retiró de la política y desde entonces se ha convertido en un crítico del gobierno de Ortega, pues señala que “la revolución arrebató la riqueza de unos para colocarlas en manos de otras” y se encuentran preocupado por el gobierno de Ortega y su esposa Rosario Murillo y la deriva autoritaria que han promovido.

Ramírez deberá viajar a España para recibir el premio el 23 de abril del año entrante, en el marco de la conmemoración de la muerte de Miguel de Cervantes. La entrega del galardón estará a cargo del rey de España, Felipe IV.

Estudiante de comunicación. De las letras y sus historias.