Categoría: Politica

  • elmundo.cr y OPol Consultores sin última encuesta electoral

    Periodismo independiente 1 – elmundo.cr y OPol Consultores 0

    Gracias a Christian Cambronero, por su maravilloso trabajo como periodista. 

    elmundo.cr y OPol Consultores S.A., ligadas por su directora Yamileth Angulo, han abierto un vínculo investigativo que desprestigia cancelación de su encuesta programada a publicarse al día de hoy. Entre comunicados por Facebook y algunos tuits han seguido los pasos perfectos para el desplome. Por el otro lado, elmundo.cr, se ha limitado a publicar una nota titulada: “Opol Consultores suspende encuesta ante amenazas contra su personal”, donde comunican las razones de su inesperada cancelación -e igualmente lanzada- encuesta.

    Ante las amenazas a la integridad física de los encuestadores en el trabajo de campo, y ante las amenazas a la empresa a través de medios electrónicos, OPol Consultores S.A comunica que ha decidido suspender la publicación de la encuesta electoral programada para este miércoles.

    Un vehículo que parece y no parece

    En esta misma nota publicada por elmundo.cr, se hace un acercamiento a una discusión sobre un carro con placa MMS-502 que según el Registro Nacional (fotografía 2 adjunta), viene en calidad de propietario OPINIÓN POLÍTICA C Y C SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. En ambas fotografías del vehículo se miran dos banderas de Restauración Nacional.

    Bueno, ahí está lo que faltaba: vehículo placa MMS-502, según Registro Nacional, propiedad de Opinión Política C y C (Opol Consultores) con las banderas de Restauración Nacional.

    ¿Entonces hacían encuestas imparciales? pic.twitter.com/77v11xwi4t

    — Luis Salazar (@_paq_vea) March 27, 2018

    Pese a que la empresa consultora quería demostrar imparcialidad por medio del siguiente Tuit, muchos influencers demostraron su cuestionamiento o bien el beneficio de la duda:

    Opol Consultores S.A. No tiene carros. Mentir no es un buen aliado

    — OPol Consultores (@OPolCR) March 28, 2018

    En la página oficial de OPol Consultores en Facebook aparece en descripción, la siguiente definición:

    elmundo.cr insiste en su cobertura

    El sitio web de elmundo.cr, en una nota publicada el mismo día prosigue argumentando sobre OPol Consultores y su comunicado donde:

    Durante las actividades de cierre de campaña, un equipo de Opinión Política CyC se encontraba en una actividad proselitista. Dos militantes del Partido Acción Ciudadana ya identificados, persiguieron y fotografiaron un vehículo de Opinión Política CyC, y lo vincularon errónea y maliciosamente con OPol Consultores, generando una avalancha de amenazas en contra del personal”, agregó la empresa, caracterizada por llevar el pulso del proceso electoral a través de sus encuestas.

    La empresa aclaró que se trata de un vehículo registrado a nombre de la empresa Opinión Política CyC, que se dedica a otra actividad, tal y como consta en los registros públicos.

    ¿Por qué entonces el auto de Opinión Política C y C S.R.L. traía unas banderas de Restauración Nacional?

    Luego OPol Consultores S.A., se adelantó con la siguiente información:

    “Opinión Política CyC no hace encuestas. Su labor es asesorar y promover una efectiva comunicación política. Entre sus clientes figuran múltiples partidos políticos, sin que estos contratos afectaran la pureza de las encuestas y estudios de OPol Consultores S.A.”.

    Mauricio Muñoz, Director de OPol Consultores

    Mauricio Muñoz dirige OPol Consultores, y él es el contundente conductor del vehículo MMS-502, propiedad de Opinión Política C y C S.R.L.; así mismo lo ha hecho saber en su Facebook personal:

    Mauricio Muñoz, cuando trabajo como periodista en elmundo.cr, escenificó un show contra el Ministro de Comunicación Mauricio Herrera Ulloa en el 2015. Hoy por hoy representa a OPol Consultores y la dirección del medio de comunicación El Mundo la tiene Yamileth Angulo. 

    Las propiedades legales hablan solas

    La dirección de ambos entes, están estrechamente vinculados, tanto elmundo.cr como Opinión Política C y C S.R.L.. Llámese el entramado legal o bien el ejercicio periodístico o como consultora.

    Restauración Nacional, elmundo.cr y OPol Consultores al mismo saco

    La turbulencia política sobre este caso relacionado a OPol Consultores los desacredita al margen de la contienda electoral y las diferentes encuestas que a lo largo del tiempo se han tornado en realizar. En esta misma línea, Restauración Nacional se une al grupo de los implicado, a continuación un comunicado de prensa que fue retirado por parte del equipo de campaña de Fabricio dónde dan apoyo a las acciones legales emprendidas por OPol.

    Vínculo existente desde el 2015 . . . y también con Liberación Nacional

    El Diario Extra, hace unas fechas estuvo al margen de una serie de conversaciones sostenidas entre Alex Sibaja quien fuera ex-tesorero del Partido Liberación Nacional y Julio Rojas líder de la Fracción del PLN. En esta misma línea en el mes de agosto, hubo un intercambio de correos con copia al jefe de elmundo.cr, en ese entonces Mauricio Múñoz.

    En el mismo artículo que Jacqueline Solano adjunta, se le cuestiona a Yamileth Angulo por esta serie de servicios que brinda al Partido Liberación Nacional y por la confirmación de correos con firma elmundo.cr , ante lo cuál desmiente aludiendo que:

    “No tenemos ningún convenio con algún partido político. Tenemos muy poco financiamiento, mantenemos el periódico por ingresos que recibimos de consultorías a empresas y otra empresa que tenemos. El Mundo no tiene pauta, es un proyecto de emprendedurismo, los que estamos en la sociedad anónima somos los que trabajando prácticamente”,

    Posteriormente, Mauricio Muñoz, en otra conversación con él contradice las palabras de Yamileth Angulo, diciendo que prácticamente “él lo utiliza de forma personal”. 

  • El #SectorJuventudes es el más vulnerable de los Programas de Gobierno en estas Elecciones

    6 de 13 partidos que corren por la presidencia dedican un espacio a las juventudes costarricenses en sus planes de gobierno. A continuación se presenta un resumen de sus principales propuestas dirigidas a las juventudes

    Partido Alianza Democrática Cristiana

    Buscaría promover la inversión extranjera para la creación de empleos, facilitaría el acceso al crédito para la creación de Pequeñas Y Medianas Empresas, fomentaría la creación horarios laborales más flexibles y el teletrabajo para aquellos que también estudian, fortalecería la educación y garantizaría el acceso a esta, robustecería los programas de cuido para las madres jóvenes estudiantes, combatiría el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas mediante programas educativos, deportivos y recreativos.

    También propone iniciar la conversación de las posibles reformas al régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte con el fin de garantizar una pensión a las persona jóvenes.

    Partido Republicano Social Cristiano

    Identifica cuatro áreas de trabajo: educación, desempleo, deporte y recreación y vivienda.

    Ante la deserción estudiantil, especialmente en secundaria, propone la creación de las “Casas de la Juventud” en todos los cantones del país, reconociendo un mayor beneficio para las madres jóvenes estudiantes. También, propone un programa de educación dual a cargo de Instituto Tecnológico (TEC) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el cual buscaría el apoyo de distintas empresas privadas que se comprometan a contratar jóvenes.

    Por último buscaría la creación de programas de liderazgo y servicio comunitario, así como intercambios internacionales.

    Frente al desempleo propone la creación de cooperativas profesionales dirigidas a las personas jóvenes, la creación de créditos para jóvenes emprendedores y la creación del ‘Premio Nacional de Juventud’ en proyectos artísticos, empresariales, científicos, deportivos y de innovación de carácter emprendedor.

    Propone construir nuevos centros de alto rendimiento deportivo en Puntarenas, Limón y Guanacaste, así como mejorar la infraestructura existente a través de la inversión estatal y de empresarios locales en los Comités Cantonales de Deporte.

    Por último, ante la dificultad de las personas jóvenes de adquirir una vivienda propia, propone que las tasas de interés sean más bajas y acorde a sus ingresos en distintos préstamos para la compra y construcción de una casa.

    Partido Acción Ciudadana

    Reconoce dos metas claves: fortalecer la institucionalizad pública de juventud y mejorar las oportunidades económicas para las personas jóvenes.

    Buscaría promover programas de capital ángel con distintas organizaciones no gubernamentales que apoyarían tanto emprendimientos como la creación de nuevos empleos en el sector empresarial.

    Trabajando al lado de las universidades públicas y privadas del país se reconocerían los sectores más saturados y se crearían mecanismos de formación de emprendimientos, dejando de lado que ser contratado es la única noción de trabajo existente. Por esta razón, se promovería la Educación Dual con el objetivo de alinear las carreras con sus áreas de trabajo.

    Respecto al mejoramiento de institucionalidad de la persona joven propone una reforma al Sistema Nacional de Juventudes para una mejor ejecución y coordinación en las tomas de decisiones, dentro de este también procuraría una representación paritaria entre hombres y mujeres. También buscaría aumentar el presupuesto del Sistema Nacional de Juventudes para mejorar la construcción de la Política Pública de Juventud 2019- 2024. Así mismo, brindaría apoyo en las próximas Encuestas Nacionales de Juventud, procurando su enfoque regional, cantonal y distrital sobre la actual situación de las personas jóvenes.

    Frente Amplio

    Se propone eliminar el Viceministerio de Juventud para dar paso a un Ministerio de Juventud, el cual estaría enfocado en visibilizar y atender los problemas que afectan a esta población.

    Buscaría una mayor participación de las personas jóvenes en política mediante una reforma al Código Electoral, esta obligaría a los partidos políticos a integrar en sus candidaturas a mínimo un 25% de personas jóvenes. También buscaría realizar cambios en la Ley General de la Persona Joven.

    Buscaría iniciar una conversación sobre la posibilidad de que desde los 16 años se pueda tener derecho al voto y a ser electos en cargos municipales.

    A parte de fomentar la creación de empleos para las personas jóvenes, también se enfocaría en la capacitación de estas. Pone énfasis en la importancia del acompañamiento y guía en los procesos de inserción laboral, preparación del currículum y orientación vocacional.

    Destaca la importancia del acceso a la educación, cultura, deporte y recreación a través de distintas incitativas dedicadas a la participación de las personas jóvenes en estas áreas.

    Partido Unidad Social Cristiana

    Reconoce 4 ejes fundamentales: educación, empleo, oportunidades de emprendimiento y el deporte y la cultura.

    Propone que la educación debe incluir la enseñanza de habilidades blandas, bienestar animal, finanzas responsables, emprendimientos, innovación, disciplina, democracia y partidos políticos. Se construirían centros comunitarios inteligentes en las zonas sin acceso a internet, se desarrollaría una aplicación orientada a un estilo de vida saludable y se buscaría promover el estudio de las artes y matemáticas. También, se realizarían campañas para prevenir el suicidio y se educaría sobre la depresión.

    En el área de empleo propone una serie de incentivos que promuevan la contratación de jóvenes entre los 18 y 25 años, también se desarrollaría una página web que contenga información sobre el mercado laboral según el grado académico.

    Se buscaría apoyar los emprendimientos juveniles mediante distintos fondos, la realización de constantes ferias de empleo y se impartirían cursos para fomentar las habilidades del emprendedor.

    Respecto al deporte propone la construcción de nuevos centros deportivos, recalca que se crearían mecanismos para participación cultural de los jóvenes. Aquí incluye la creación de un programa de prevención del suicidio.

    Movimiento Libertario

    Buscaría la igualdad de oportunidades para los jóvenes mediante el fortalecimiento de los valores de tolerancia y respeto, favorecer iniciativas para crear empleo, fortalecer la educación y la formación técnica, eliminar las pruebas nacionales de bachillerato y en su lugar crear un instrumento de evaluación educativa para solucionar los problemas que estas demuestren, promover una educación sexual que evite los embarazos no deseados, los abortos inducidos y las enfermedades de transmisión sexual y luchar contra el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.