La Asamblea Legislativa ha dado positivo en segundo debate al proyecto N° 20.465, con el fin de darle continuación al Proyecto de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras, mejor conocido como PAACUME
(más…)

Por primera vez en la historia se modifican los límites de una reserva biológica nacional

La amnistía tributaria se sumó como transitorio al texto sustitutivo de Reforma Fiscal
(más…)

Gobierno propone privilegiar a empresas de su equipo económico

Se han movilizado desde diferentes puntos del país para defender la educación pública regional (más…)

Estudiantes de Sedes y Recintos UCR llenan barras de la Asamblea Legislativa

Mijaíl Mondol presenta su segundo trabajo escrito sobre el Tango: Voces e Intérpretes del Tango Costa Rica
(más…)

Costa Rica Bohemia: así se cuenta nuestro país a través del Tango

Francella Rodríguez Calderón nos expone una crítica vehemente hacia varias concepciones del lenguaje y nos llama a ser mucho más inclusivos con un 'nosotras'.
(más…)

¿’Nosotras’ o ‘nosotres’?
previous arrow
next arrow
Slider

Costa Rica

Por primera vez en la historia se modifican los límites de una reserva biológica nacional
Slider
Cinco puntos para entender la Marcha Nacional Docente en Argentina
Nicolás Maduro gana Presidenciales en Venezuela y llama al diálogo con opositores
Trapitos sucios y químicos de EE.UU –y compañía– … ¡hasta en Missouri!
Así transcurrió la VIII Cumbre de las Américas
Bombardeo a Siria provino de tres flancos distintos
Persecución contra Estudiantes por parte de la Fuerza Pública en San Pedro
Gobierno inicia discrepancias en relación al Plan Fiscal
Arte y lluvia para la 5ª edición del Art City Tour
Noticias falsas, criminalización de la huelga e intensificación de sindicatos
Huelga para ticos
previous arrow
next arrow
Slider

El mundo

Periodismo Alternativo


¿Y si leemos la otra versión de lo hechos?
Los medios de comunicación dominantes crean una única versión de lo que acontece, suele estar desligada de la visión de gran parte de la población costarricense y busca construir la vida en sociedad de una manera determinada, excluyendo cualquier de pensamiento que difiera. Esta inconformidad con la centralización de los medios de comunicación en el país, llevó a un grupo de personas de diferentes visiones a construir un mecanismo abierto a la sociedad civil para que pueda transformar sus historias, en noticias, que le puedan hacer frente a la historia tradicional y consensuada que los medios manifiestan.

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación independiente que a través del periodismo ciudadano tiene como fin presentar la noticia desde distintas perspectivas, amparadas bajo una visión colectiva basada en los principios de diversidad e inclusión de todos los sectores de la sociedad costarricense.

También funcionamos como una plataforma de gestión sociocultural al proporcionar un espacio de encuentro y discusión entre los distintos actores de la sociedad civil. A través de conversatorios, talleres y foros posicionamos temas de relevancia nacional y motivamos al aprendizaje de nuevos conocimientos y herramientas de manera transdisciplinaria.

Seguinos en:

Te podés susbribir para recibir todas nuestras noticias