6 de 13 partidos que corren por la presidencia dedican un espacio a las juventudes costarricenses en sus planes de gobierno. A continuación se presenta un resumen de sus principales propuestas dirigidas a las juventudes
Partido Alianza Democrática Cristiana
Buscaría promover la inversión extranjera para la creación de empleos, facilitaría el acceso al crédito para la creación de Pequeñas Y Medianas Empresas, fomentaría la creación horarios laborales más flexibles y el teletrabajo para aquellos que también estudian, fortalecería la educación y garantizaría el acceso a esta, robustecería los programas de cuido para las madres jóvenes estudiantes, combatiría el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas mediante programas educativos, deportivos y recreativos.
También propone iniciar la conversación de las posibles reformas al régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte con el fin de garantizar una pensión a las persona jóvenes.
Partido Republicano Social Cristiano
Identifica cuatro áreas de trabajo: educación, desempleo, deporte y recreación y vivienda.
Ante la deserción estudiantil, especialmente en secundaria, propone la creación de las “Casas de la Juventud” en todos los cantones del país, reconociendo un mayor beneficio para las madres jóvenes estudiantes. También, propone un programa de educación dual a cargo de Instituto Tecnológico (TEC) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el cual buscaría el apoyo de distintas empresas privadas que se comprometan a contratar jóvenes.
Por último buscaría la creación de programas de liderazgo y servicio comunitario, así como intercambios internacionales.
Frente al desempleo propone la creación de cooperativas profesionales dirigidas a las personas jóvenes, la creación de créditos para jóvenes emprendedores y la creación del ‘Premio Nacional de Juventud’ en proyectos artísticos, empresariales, científicos, deportivos y de innovación de carácter emprendedor.
Propone construir nuevos centros de alto rendimiento deportivo en Puntarenas, Limón y Guanacaste, así como mejorar la infraestructura existente a través de la inversión estatal y de empresarios locales en los Comités Cantonales de Deporte.
Por último, ante la dificultad de las personas jóvenes de adquirir una vivienda propia, propone que las tasas de interés sean más bajas y acorde a sus ingresos en distintos préstamos para la compra y construcción de una casa.
Partido Acción Ciudadana
Reconoce dos metas claves: fortalecer la institucionalizad pública de juventud y mejorar las oportunidades económicas para las personas jóvenes.
Buscaría promover programas de capital ángel con distintas organizaciones no gubernamentales que apoyarían tanto emprendimientos como la creación de nuevos empleos en el sector empresarial.
Trabajando al lado de las universidades públicas y privadas del país se reconocerían los sectores más saturados y se crearían mecanismos de formación de emprendimientos, dejando de lado que ser contratado es la única noción de trabajo existente. Por esta razón, se promovería la Educación Dual con el objetivo de alinear las carreras con sus áreas de trabajo.
Respecto al mejoramiento de institucionalidad de la persona joven propone una reforma al Sistema Nacional de Juventudes para una mejor ejecución y coordinación en las tomas de decisiones, dentro de este también procuraría una representación paritaria entre hombres y mujeres. También buscaría aumentar el presupuesto del Sistema Nacional de Juventudes para mejorar la construcción de la Política Pública de Juventud 2019- 2024. Así mismo, brindaría apoyo en las próximas Encuestas Nacionales de Juventud, procurando su enfoque regional, cantonal y distrital sobre la actual situación de las personas jóvenes.
Frente Amplio
Se propone eliminar el Viceministerio de Juventud para dar paso a un Ministerio de Juventud, el cual estaría enfocado en visibilizar y atender los problemas que afectan a esta población.
Buscaría una mayor participación de las personas jóvenes en política mediante una reforma al Código Electoral, esta obligaría a los partidos políticos a integrar en sus candidaturas a mínimo un 25% de personas jóvenes. También buscaría realizar cambios en la Ley General de la Persona Joven.
Buscaría iniciar una conversación sobre la posibilidad de que desde los 16 años se pueda tener derecho al voto y a ser electos en cargos municipales.
A parte de fomentar la creación de empleos para las personas jóvenes, también se enfocaría en la capacitación de estas. Pone énfasis en la importancia del acompañamiento y guía en los procesos de inserción laboral, preparación del currículum y orientación vocacional.
Destaca la importancia del acceso a la educación, cultura, deporte y recreación a través de distintas incitativas dedicadas a la participación de las personas jóvenes en estas áreas.
Partido Unidad Social Cristiana
Reconoce 4 ejes fundamentales: educación, empleo, oportunidades de emprendimiento y el deporte y la cultura.
Propone que la educación debe incluir la enseñanza de habilidades blandas, bienestar animal, finanzas responsables, emprendimientos, innovación, disciplina, democracia y partidos políticos. Se construirían centros comunitarios inteligentes en las zonas sin acceso a internet, se desarrollaría una aplicación orientada a un estilo de vida saludable y se buscaría promover el estudio de las artes y matemáticas. También, se realizarían campañas para prevenir el suicidio y se educaría sobre la depresión.
En el área de empleo propone una serie de incentivos que promuevan la contratación de jóvenes entre los 18 y 25 años, también se desarrollaría una página web que contenga información sobre el mercado laboral según el grado académico.
Se buscaría apoyar los emprendimientos juveniles mediante distintos fondos, la realización de constantes ferias de empleo y se impartirían cursos para fomentar las habilidades del emprendedor.
Respecto al deporte propone la construcción de nuevos centros deportivos, recalca que se crearían mecanismos para participación cultural de los jóvenes. Aquí incluye la creación de un programa de prevención del suicidio.
Movimiento Libertario
Buscaría la igualdad de oportunidades para los jóvenes mediante el fortalecimiento de los valores de tolerancia y respeto, favorecer iniciativas para crear empleo, fortalecer la educación y la formación técnica, eliminar las pruebas nacionales de bachillerato y en su lugar crear un instrumento de evaluación educativa para solucionar los problemas que estas demuestren, promover una educación sexual que evite los embarazos no deseados, los abortos inducidos y las enfermedades de transmisión sexual y luchar contra el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.