Del 12 al 18 de diciembre se celebrará el 1er Festival Internacional Comunitario: Conviviendo Sin Fronteras.
El festival ofrecerá talleres para el fortalecimiento de redes de apoyo mutuo, teatro social y expresión corporal. Facilitadores de Suiza, España, Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela compartirán su conocimiento con los asistentes. Se ha organizado también un recorrido cultural por La Carpio, y una peña cultural a modo de cierre en conmemoración del Día Internacional del Migrante (18 de diciembre).
El FIC: Conviviendo Sin Fronteras pretende ser un espacio de diálogo para aprender e interactuar a través del teatro social junto a comunidades segregadas por el estigma de la violencia y la inseguridad. El evento fue organizado de forma autogestionada por Asociación Masaya Teatro + Convivencia (Costa Rica), el grupo de teatro Las Voces Del Viento de La Carpio (Costa Rica), Maraña (España-Suiza) y el Grupo Levante de Teatro do Oprimido (Brasil).

“Juntos, creamos este festival en un contexto geopolítico mundial en que existen más de 50 millones de personas huyendo de violencia o de una guerra en el planeta. Interesados y preocupados por cómo esa situación mundial nos afecta en la cotidianidad, con las personas con las que vivimos y compartimos, nos preguntamos ¿Cuáles son las fronteras humanas que creamos? y, sobre todo: ¿Cómo podemos desenmascarar a través del teatro las construcciones sociales que generan la exclusión de seres, igualmente, humanos? El FIC: Conviviendo Sin Fronteras es un espacio para reflexionar a través del teatro sobre los desencuentros que tenemos como sociedad y festejar, encontrándonos, los encuentros“.
La primera edición del festival será aquí en Costa Rica. La segunda se espera que sea en el 2018 en Belo Horizonte, Brasil, ciudad sede del Grupo Levante de Teatro do Oprimido. Todos los espacios del FIC: Conviviendo Sin Fronteras, gracias a esta red de solidaridad, son gratuitos. Después de cada espacio se estará pasando el sombrero para quién desee continuar contribuyendo económicamente con esta red pueda hacerlo.
Programación
Los primeros cinco días 12, 13, 14, 15 y 16 de diciembre de 2016, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en el Salón comunal de La Carpio, se ofrecerán los siguientes talleres (información detallada de cada uno en los enlaces).
- Lunes: Taller: Redes de Apoyo Mutuo.
- Martes: Taller: Teatro de la Integración
- Miércoles: ¿Fronteras?
- Jueves: Teatro Periódico
- Viernes: La danza de cada uno
El sábado 17 y domingo 18 se ofrecerán dos peñas culturales acompañadas de realización de murales, cine-foro, circo social, teatro, música, entre las 8:00 a.m. y las 6:30 p.m. Tome nota: el sábado a las 8:00 a.m. se celebrará una “cleteada” de La Merced a La Carpio para luego pasar al conversatorio “Fronteras de Bici”. Entre tanto, el domingo se tiene previsto ofrecer un cine foro a las 11:00 a.m. (como parte del Festival Internacional de cine sobre Migración, con la OIM Costa Rica).
FIC: Conviviendo Sin Fronteras cuenta con el respaldo y apoyo del viceministerio de Juventud, Parque La Libertad, RET International, Jóvenes Madiba, Aso Codeca, ACAU, OIM Costa Rica, Teatro Giratablas, la diseñadora gráfica Estefania Castillo de Venezuela, el artista Yamil De La Paz, y los fotógrafos César Arroyo y David Selva de Costa Rica.
Conversatorio a modo de preámbulo
Este sábado 10 de diciembre a las 2:00 p.m. se ofrecerá el conversatorio Experiencias en proyectos comunitarios alrededor del mundo (Alemania, Brasil, Costa Rica, Venezuela) en RET International (de Pequeño Mundo en San Pedro, 400 m sur, 100 este y 25 sur).